En un 9% aumentarán las empresas su presupuesto de ciberseguridad
En 2024, las grandes empresas latinoamericanas experimentaron una media de 12 incidentes y gastaron US$1.8 millones para recuperarse de ellos.

Las empresas siguen destinando más recursos a mitigar daños que a la prevención. Foto: Pexels
Las empresas planean aumentar sus inversiones en seguridad informática, de acuerdo con datos del reciente informe de Kaspersky IT Security Economics.
De acuerdo con el informe, las empresas a nivel mundial proyectan aumentar sus presupuestos de ciberseguridad hasta un 9% en los próximos dos años.
En América Latina, el presupuesto anual promedio de TI para las grandes empresas se situó en 6,5 millones de dólares, con una asignación promedio de 817 mil dólares para ciberseguridad. Sin embargo, el 13% de las empresas en la región maneja un presupuesto de TI anual inferior a 1 millón de dólares, mostrando una diversidad en los niveles de inversión tecnológica.
¿Por qué se prevé invertir más? En 2024, las grandes empresas latinoamericanas experimentaron una media de 12 incidentes y gastaron US$1.8 millones para recuperarse de ellos, pérdidas que motivarían esta mayor inversión.
Para garantizar una respuesta más ágil ante incidentes, las empresas deben evaluar su estrategia de defensa en tres áreas clave: tecnología, procesos y personas. Al analizar cada una de estas áreas, es fundamental priorizar las inversiones que permitan mejorar la velocidad de respuesta de la organización frente a un ataque.
Claudio Martinelli, Director General para Américas de Kaspersky, precisa que el enfoque de las empresas debe centrarse en fortalecer su seguridad para prevenir incidentes en lugar de reaccionar una vez que ya han ocurrido.
Según el experto, para lograrlo es fundamental contar con tecnologías y procesos bien estructurados que permitan a los profesionales especializados concentrarse en amenazas más complejas.
"Las estadísticas sobre los costos de recuperación reflejan que, en muchos casos, las empresas siguen destinando más recursos a mitigar daños que a la prevención", expuso.
En este sentido, Martinelli destaca que automatizar los procesos rutinarios de ciberseguridad debe ser una prioridad para reducir vulnerabilidades y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas.
Para aquellas organizaciones que no cuentan con un equipo interno especializado, los servicios de ciberseguridad gestionados ofrecen una solución eficaz y accesible.