tecnologia

América Latina buscará asumir una posición regional sobre gobernanza de la IA

'Estamos muy emocionados, es una gran semana, donde Colombia será la capital de América Latina y el Caribe en Inteligencia Artificial', dijo Mauricio Lizcano.

Cartagena de Indias / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia, Mauricio Lizcano (i), habla durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE

Representantes de más de 22 países de América Latina y el Caribe buscan en Cartagena de Indias asumir una posición regional sobre gobernanza, responsabilidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA).La ciudad colombiana acogerá la primera 'Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA', en la que se busca que, según el país anfitrión, "ministros y autoridades de toda la región tracen la hoja de ruta en el uso, aplicación y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica".El objetivo es centrar esa "visión en un marco ético y al servicio del ser humano, a través de una declaración conjunta" que reconozca la importancia de la cooperación regional para construir ecosistemas de IA que impulsen el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región."Estamos muy emocionados, es una gran semana, donde Colombia será la capital de América Latina y el Caribe en Inteligencia Artificial", expresó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano.En ese sentido, participarán de la cumbre 22 ministros y 10 autoridades ministeriales, así como otros 250 invitados nacionales e internacionales.El evento tendrá tres "pilares fundamentales", como la creación de "ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial", según Lizcano.También, se prevé impulsar la "educación digital" a través de la "formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos: primaria, secundaria y universitario".El último pilar es el de la "gobernanza", con el que se busca establecer marcos regulatorios en la región que aseguren un "uso responsable y ético" de la IA.La cumbre cuenta con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).Entre los participantes del evento, que será inaugurado el jueves por el presidente colombiano, Gustavo Petro, están los directores de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Unesco, Esther Kuisch-Laroche, y de Políticas Tecnológicas, Tecnologías Críticas y Emergentes del Departamento de Estado de EE.UU., Justin Reynolds.También figuran el director de la oficina para los países andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ítalo Cardona; el presidente del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza de la IA, Juraj Corba, y el director de Políticas Públicas para América Latina de OpenAI, Nicolás Robinson Andrade.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook