sociedad

Yomares Vega: Hay que cambiar la mentalidad de los jóvenes, en Panamá se educa para que sean empleados

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante crear una mente empresarial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Versión impresa
Portada del día

Su perseverancia y el deseo de expandir aún más el pensamiento de los estudiantes para que tengan una mejor visión a futuro llevó a Yomares Vega, profesora de inglés a proponer una ley para que entre las materias de los alumnos, se pudiera impartir una clase de Cultura Empresarial.

Esta idea estuvo en la mente de la profesora Vega, desde sus inicios como docente.

Luego de culminar con la escritura de los libros por ella misma, que van desde el maternal hasta duodécimo grado, la profesora Vega decide llevar la propuesta a la Asamblea Nacional en el año 2010.

Sin embargo, en ese momento el proyecto no fue avalado por ningún diputado y este proyecto de Ley quedó engavetado.

Pero su tenacidad fue mucho más fuerte. Esta panameña, teniendo en cuenta que este proyecto puede mejorar la vida de muchos panameños siguió insistiendo.

Este año el 3 de marzo, finalmente luego de 14 años el proyecto de Ley para incluir la materia de Cultura Empresarial dentro del currículo educativo.

Vega asegura que son muchas las razones que también la llevaron a ser insistente para que este proyecto hoy en día fuera Ley y una realidad para todos los panameños.

Ya que, los jóvenes dentro de las aulas de clases se les imparten las materias necesarias y luego en la secundaria ellos escogen un bachiller para formarse un poco más, de acuerdo a la carrera que quieren posteriormente estudiar en la universidad.

VEA TAMBIEN: ¡Difícil realidad! Ganancias de taxistas solo se ha incrementado en un 5%

Pero no contaban con una materia en la que se les inculcara desde pequeños el hábito de ser emprendedores y en su vida adulta ser empresarios y abrirse al mundo comercial.

De hecho, explica la docente, Panamá siempre ha sido un país comercial, no solo por su aventajada posición geográfica, sino que a través de los años, en el país el turismo y la visita de extranjeros siempre se ha dado.

Por lo que ya es necesario que el joven no solo piense en estudiar para obtener un empleo y trabajar para alguien, sino en irse capacitando en conocer cómo administrar una empresa y el mismo "montarla".

La Ley 128 del 3 de marzo del 2020 mediante la cual se inserta la materia de Cultura Empresarial dentro del sistema educativo de Panamá, le va a permitir al estudiante desde maternal y primaria obtener conocimientos básicos de cultura y en la secundaria se le pretende enseñar al joven como llevar adelante una empresa y todo lo que esto conlleva.

VEA TAMBIEN: MOP suspende trabajos en Breñon por nuevas grietas de 10 metros de profundidad

"Es necesario cambiar la mentalidad de los jóvenes, actualmente se educa para que el joven sea empleado, pero el ser humano puede desarrollar sus propias capacidades y convertirse en un empresario, se trata de cambiar ese chip", dijo la profesora Vega.

Vega dijo que por el tema de la pandemia aún no se ha podido realizar los avances como se requieren, pero ya está en conversaciones con personal del Ministerio de Educación para que la clase sea impartida, por lo menos a los jóvenes de duodécimo grado desde este año 2020.

Aunque todavía esto no se ha oficializado, la Ley ya es una realidad y pronto a los estudiantes se les podrá empezar a impartir esta materia.

La profesora Vega dijo que se encuentra dando seguimiento a todo lo concerniente al desarrollo de esta materia, ya que no solo beneficiará a un grupo de estudiantes, sino a generaciones de alumnos panameños.

VEA TAMBIEN: Autoridades chiricanas solicitan al Minsa extender horario de circulación

Desde el 2019 la profesora Vega creó la Fundación Procem Internacional de Panamá, en la que se brindan capacitaciones para que los jóvenes sean emprendedores y también a otros docentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook