Xavier Sáez-Llorens se queja de la ignorancia: 'La gente opina erróneamente de la investigación clínica'
El médico Xavier Sáez-Llorens clama por el respeto a la ciencia y sus procedimientos.

Xavier Sáez-Llorens defendió la investigación clínica.
A lo largo de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19, el infectólogo Xavier Sáez-Llorens ha sido uno de los defensores acérrimos de la ciencia y sus procedimientos.
Esta semana, el galeno ha vuelto a defender la rigurosidad y la ética con la que se manejan las investigaciones científicas.
"La ignorancia es temeraria. Gente opinando erróneamente de la investigación clínica sin conocer la rigurosidad, ética, atención personalizada y relación favorable beneficio/riesgo; por algo, la inmensa mayoría de las personas habla bien de la actividad cuando conoce o participa en ella", expresó el médico a través de su cuenta de Twitter.
La consideración de Sáez-Llorens se da en un momento en el que comenzó el reclutamiento de personas para participar en un estudio de fase 2 de la vacuna contra el coronavirus en el país.
En este sentido, pese a que más de 600 personas se han enlistado para ser voluntarios, otro sector de la población se muestra temeraria y rechaza esta práctica.
Siguiendo esta línea, el especialista explicó que mucha gente se anima a formar parte de los diferentes ensayos por razones de generosidad, aunque otros buscan beneficios personales.
"Todas las medicinas y vacunas usadas por décadas en el mundo pasan por las fases clínicas de investigación en voluntarios; la mayoría participa por razones altruistas (mejorar la calidad de medicina) y otros por recibir potenciales beneficios durante su participación", añadió.
Enfatizó que los investigadores no pueden participar en los ensayos por temas éticos y la posible introducción de sesgos.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo las caretas plásticas podrían ayudar a disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19?
"Por reglas internacionales de buenas prácticas de investigación, ningún investigador puede participar en los ensayos clínicos; los comités de ética también lo prohíben debido a la potencial introducción de sesgos. Es una norma ética mundial estándar", precisó.
Además, Sáez-Llorens compartió el testimonio de una persona, que da buena fe de la atención brindada en este tipo de programas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!