sociedad

[VIDEO] Tabaquismo, el gran aliado del SARS-CoV-2

Panamá es uno de los países del continente con menos consumo de tabaco, con una prevalencia de 6.4% en la población adulta, lo que refleja el impacto positivo de la legislación, y ubica al país como un modelo para el resto de los países de América Latina, señala el neumólogo Reynaldo Chandler.

Miriam Lasso - Actualizado:

El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación de tabaco. Foto: Pixabay

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

Los pacientes fumadores están entre las personas con mayor riesgo de desarrollar formas severas de la covid-19, advierte el neumólogo Reynaldo Chandler del Hospital  Dra. Susana Jones Cano de la Caja de Seguro Social (CSS).

Son pacientes que tienen mayor riesgo para desarrollar complicaciones que requieran internamiento en hospitales, en unidades de cuidados intensivos, y mayor riesgo de muerte, indicó el especialista este 31 de mayo cuando se conmemora el Día Mundial sin Tabaco.

El tabaco es el responsable de la muerte de aproximadamente 8 millones de personas cada año en el mundo, advierte la Organización Mundial de Salud (OMS), además de ser un factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisible, agregó el especialista.

Chandler sostiene que la alta prevalencia de fumadores en el mundo lo ha convertido en un problema de Salud pública por el impacto que tiene sobre los presupuestos de las instalaciones sanitarias y del Estado.

El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica y con mucha recurrencia, por lo cual la OMS planteó que existe 100 razones para dejar de fumar, aunque para el especialista, la primera es que la persona reconozca que está frente a una peligrosa adicción.

Desde el 2008, Panamá inició una campaña para la erradicación de este hábito, con la Ley 13 del 24 de enero de 2008 o Ley Antitabaco, que a juicio de Chandler es una de las más progresistas de la región y del mundo, al prohibir en un 100% la promoción y la publicidad de todo tipo de tabaco, y reducir los sitios donde se puede fumar, indicó el especialista.

Recordó que esta herramienta legal, también reconoce un impuesto aplicado a este producto que revierte en acciones de salud.

Campaña 2021

Según la OMS, la pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a manifestar que quieren dejarlo, y a través de sus plataformas, mantiene una campaña para incentivar al abandono del hábito de fumar.

VEA TAMBIÉN: Pocas escuelas reabren en Panamá tras más de un año cerradas por la pandemia

El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación, en la región metropolitana de Salud se encuentran activas dos clínicas ubicadas en Centro de Salud de Boca la Caja y del Minsa Capsi de Las Garzas.

La clínica de cesación en Boca la Caja atiende anualmente a más de 30 personas adultas, detalló la Región Metropolitana de Salud.

Panamá es uno de los países del continente con menos consumo de tabaco, con una prevalencia de 6.4% en la población adulta, lo que refleja el impacto positivo de la legislación, y ubica al país como un modelo para el resto de los países de América Latina, concluye el neumólogo Reynaldo Chandler.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook