[VIDEO] Médicos atribuyen errores en el proceso de vacunación contra la covid-19 a la falta de supervisión del Minsa
Vacunación al personal que no está en contacto con los pacientes críticos, e inclusive personal administrativo, generó indignación a médicos intensivistas y personal de salud, tanto en el sector público como privado.
Unas 6 mil personas serán vacunadas con el primer lote de la vacuna contra la covid-19 en Panamá: Foto: Cortesía
El Ministerio de Salud (Minsa) debió estar al frente del proceso para garantizar el cumplimiento de la estrategia de vacunación contra la covid-19, considerando el impacto que tendría la disminución en la cantidad de dosis recibidas, indicó el presidente de la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas (Aspami), Eduardo Prado.
El vocero de un 80% del total de médicos intensivistas del país, reiteró la tristeza e indignación que causó, tanto en los agremiados de Aspami, como en el resto del personal de salud, la aplicación de la vacuna al personal que no está en contacto con los pacientes críticos, e inclusive personal administrativo.
Para Prado, los errores cometidos en el primer día de vacunación fueron el resultado de la falta de coordinación con los gremios de médicos especialistas y directivos de los hospitales públicos y privados.
Para la Aspami, las autoridades de salud debieron realizar un reordenamiento o restructuración de quiénes iban a ser vacunados e insitir en la prioridad de inmunizar al personal de salud en la primera línea de batalla, al instante de conocer lo cambios.
"Era de esperar que las cosas no fluyeran por las características que tiene el país, la reducción en el número de vacunas y por la avidez que tiene todo el mundo por recibirla, no obstante, dejó claro que los errores fueron el resultado de la falta de supervisión, lineamientos y ordenamiento", precisó el galeno.
Una ola de críticas surgió entre el personal médico, a pocas horas de aplicarse las primeras dosis de la vacuna de la covid-19 al personal médico en las instituciones públicas de Panamá.
Médicos especialistas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) denunciaron irregularidades, "amiguismo y juega vivo", al momento de la aplicación de la vacuna.
A lo anterior, Prado agregó la situación menos alentadora entre el personal médico de los hospitales privados, donde asegura no se consideró aplicar ninguna sola dosis,
VEA TAMBIÉN: Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston
Indicó que la semana pasada, las autoridades de salud le solicitaron a los directivos, de dichos hospitales coordinar el traslado y transporte de un total de 100 vacunas. Hace dos días le hablaron de 18 a 20 vacunas y ayer se le confirmó que no había vacuna para ellos.
Ante esto, la dirección de la Caja de Seguro Social (CSS) anunció la destitución inmediata de los funcionarios que aceptaron ser vacunados sin formar parte del grupo de trabajadores de UCI, UCRE y que no mantienen contacto directo con pacientes en salas COVID.
Esta situación se suma a la inconformidad y preocupación que generó en la población el hecho de que la empresa Pfizer entregara a Panamá, el miércoles 20 de enero, un total de 12,840 dosis de vacuna contra la covid-19, es decir, 27,160 dosis menos de las acordadas para la fecha.