sociedad

[VIDEO] CSS bate récord de trasplante de hígado en 2018

Aunque la vida de un paciente posterior a un trasplante de hígado es normal, debe tomar medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo de órgano, proceso que puede durar entre 15 a 20 años o el resto de su vida.

Miriam Lasso - Actualizado:
Récord en trasplante de hígado

Récord en trasplante de hígado

Unos 65 trasplantes de hígado ha realizado un equipo especializado de la Caja de Seguro Social desde el 2011, cuando inició el programa en esta institución pública.

Versión impresa
Portada del día

En promedio, en  Panamá se realizan entre 8 y 10 trasplante de hígado por año, cifra que ya fue superada este año con 12 trasplantes, lo que plantea la posibilidad de que termine con 14 a 15 trasplantes de hígado, detalló Norberto Carreño, coordinador del programa.

Aunque la cifra de trasplantes aumenta, Norberto Carreño sostiene que no se trata de que las patologías que llevan a un trasplante estén aumentando,  lo que está sucediente es que se están captando más paciente para introducirlo al programa.  ‘Ya no son pacientes que un médico desahucia’, dijo.

En Panamá solo se realizan trasplante de hígado de adultos de donantes fallecidos,  no obstante, el equipo de trasplante hepático de la Caja de Seguro Social prepara especialistas para iniciar el programa de donantes vivos para niños, es decir un adulto dona una porción de su hígado a un niño, y de donantes vivos de adultos a adultos.

VEA TAMBIÉN: Saúl Méndez: 'Aquí nadie está proponiendo un gobierno izquierdista'

Actualmente,  dos cirujanas se encuentran en un proceso de capacitación en el hospital Valle De Lili en Colombia, hospital que entrenó al equipo trasplantador panameño. Ambas cirujanas se entrenan para trasplante de adultos y de niños. Igualmente, en Barcelona, España se encuentra otra cirujana haciendo trasplante de adultos.

Norberto Carreño estima que en unos dos años la Caja de Seguro Social estará en la capacidad de realizar trasplante de hígados en niños.

CostosLa Caja de Seguro Social es la única entidad pública que trasplanta órganos sólidos como hígado y riñón, no obstante, hay hospitales privados que están certificados por la Caja de Seguro Social para realizar el procedimiento.

Norberto Carreño explicó que el paciente que se trasplanta privadamente también está obligado a esperar el turno que le corresponda en la lista de espera de donantes, y es un proceso que la Caja de Seguro Social no está obligada a pagar.

 

Carreño sostiene que todos aquellos  pacientes que tengan una enfermedad crónica del hígado que repercuta en el desmejoramiento de su calidad vida son candidatos a un trasplante, siendo la cirrosis hepática secundaria al consumo de alcohol,  cirrosis secundaria a enfermedades hepática autoinmune y la cirrosis secundaria a trastornos metabólicos con hígado grasos, las patologías más comunes en Panamá.

Las personas que están dentro de la lista de espera, se les asigna el hígado dependiendo de la puntuación del grado de función y el órgano se le asigna a la persona más enferma independientemente del momento que haya entrado a la lista de espera, aclaró el especialista. 

El costo de un trasplante de hígado en Panamá desde que se capta el paciente, el protocolo pre trasplante hasta que el paciente se va, es de 80 a 90 mil dólares en el complejo hospitalario de la Caja de Seguro Social, privadamente el costo de un trasplante hepático no complicado oscila entre 140 y 160 mil dólares.

Aunque la vida de un paciente posterior a un trasplante de hígado es normal, luego de la operación se debe tomar un grupo de medicamento denominados inmunosupresores para evitar el rechazo de órgano, proceso que puede durar entre 15 a 20 años o el resto de su vida, si así su cuerpo lo requiere, explicó Carreño.

‘Una vez realizada la operación, el paciente sale con más de 14 medicamento, al cabo de los cuatro primeros meses de la cirugía se van retirando hasta quedar con  tres o cuatro medicamento que garantizarán el no rechazo del nuevo hígado, detalló.

VEA TAMBIÉN: Caso de Ismael Pittí demuestra la justicia selectiva del Ministerio Público

La Caja de Seguro Social cuenta con todo los medicamento inmunosupresores para todo los programas de trasplante. ‘Son medicamentos sumamente caros, incluso los pacientes que se trasplantan privadamente utilizan sus medicamentos de la Caja de Seguro Social’, indicó.

Un paciente trasplantado puede estar gastando entre  $1,300 a  $1,600 al mes en inmunosupresión tras el trasplante, unos 15 mil a 19 mil dólares anuales, indicó.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook