sociedad

Vidas silenciadas por la violencia de género

De 172 casos de femicidios, consumados y en grado de tentativa, de 2014 a 2018, el 60% de las víctimas tenían entre 18 a 39 años.

Enedelkis Magallón - Actualizado:

Vidas silenciadas por la violencia de género

Aunque el 2018 cerró con una tendencia a la baja en casos de femicidios -si se comparan con los años anteriores-, la violencia de género sigue latente, en aumento y con atroces asesinatos en lo que va 2019.

Versión impresa

Solo en el primer cuatrimestre se han reportado dos víctimas más que en el mismo periodo de 2018 (Ver infografía). La alarma también se activó con el número de mujeres que buscan atención primaria en el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) para sentirse a salvo de sus agresores.

Hasta la fecha se han atendido cerca de 3,000 mujeres que solicitan protección o asesoría, la misma cantidad que en todo el año 2018.

VEA TAMBIÉN: Anuncian fecha para otorgar cupos de especialidades en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid

Pero ¿qué motiva a un hombre, que juró amor eterno, quitarle la vida a una mujer? ¿Cómo puede una mujer detectar a tiempo a un potencial femicida y salvar su vida? En el país todavía no se cuenta con un perfil que dibuje las conductas de aquellos hombres; es decir, existe una deuda con las mujeres para orientarlas, ya que podrían estar durmiendo con su asesino.

Sin embargo, el estudio de los 111 casos que se han reportado en el último quinquenio han servido para que los expertos delimiten algunos comportamientos que pueden salvarle la vida.

"En la sociedad prevalece el machismo, el hombre ve a la mujer como una propiedad pese a los programas que existen sobre violencia de género; ellos viven en otro siglo, ellas no pueden trabajar y aparentemente no tienen problemas, pero las indisponen en el trabajo", asegura Toribia Venado, investigadora social y autora del libro "Muertes de Mujeres Indígenas en Panamá".

VEA TAMBIÉN: Nuevo golpe a los narcos, decomisan más 1,500 paquetes de cocaína en un contenedor

Según Venado, de los victimarios se conoce muy poco, por lo que es casi imposible establecer un patrón de conducta y cita como ejemplo el último caso registrado en la barriada Bonanza, en Nuevo Emperador, Arraiján, en el que el victimario fue descrito como un hombre joven y muy callado.

"Ellas son mayormente asesinadas por su pareja, expareja o por sus hijos y nietos. En este último, se percibe falta de valores en el seno familiar", destacó.

Venado indica que fueron mujeres con uno o dos hijos nacidos en su adolescencia, que no continuaron sus estudios y que dependen económicamente del hombre.

VEA TAMBIÉN: Gran parte de la capital queda inundada; Sinaproc emite aviso de tormentas

Para Jennifer Delgado, del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género, también es indispensable fortalecer el servicio contra la violencia de la Policía Nacional, una entidad creada tras la implementación de la Ley 82.

"Es necesario que se cuente con más unidades disponibles, pero también continuar con la sensibilización de todo el cuerpo policial, para ampliar la conciencia del riesgo en que pueden encontrarse las mujeres, que mantienen denuncias o agresiones previas de violencia.

También, es necesario trabajar directamente con las víctimas, para que puedan tener herramientas sostenibles, para romper con el círculo de la violencia que en algunas ocasiones las hace retornar o mantener la relación violenta", dijo.

VEA TAMBIÉN: Las fuertes lluvias afectan varios vados en la región de Azuero

Delgado informó que a través del Observatorio se trabaja en una propuesta para ampliar el recabado de datos entre ellas, conocer si las víctimas habían denunciado antes, ante qué entidad y si mantenían medidas de protección vigentes.

En el último quinquenio, los reportes dan cuenta de que un total de 111 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas. El mayor porcentaje de ellas se encontraban en edad reproductiva, es decir que el 60% de las víctimas tenían entre 18 a 39 años de edad.

Se observa, además, que en el período 2015 a 2018, Panamá, Chiriquí y Panamá Oeste son las provincias con más prevalencia de violencia de género con 52, 25 y 17 casos, respectivamente. Igualmente se concluye que los casos de mujeres asesinadas ocurren en su propia residencia, y de 12 medianoche y 6:00 a.m.

VEA TAMBIÉN: Guaidó dice que el Gobierno de Maduro está débil y quiso "manipular" con un diálogo

Al evaluarse el tipo de arma que se utilizó para asesinarlas o intentar asesinarlas, del año 2014 al 2018, el arma blanca se ubica en el primer lugar, con 40% de los casos; seguido del arma de fuego con 29% de los casos.

Existe una minoría en el caso de femicidio en mujeres indígenas; en el 2017 no se registró casos, en el 2018 resultaron 3, y en lo que va del 2019, solo un caso.

No sucede igual en el caso de la mujer afrodescendiente, las cifras son invisibles, según las últimas investigaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook