sociedad

Víctor Sánchez Urrutia: Carrera del conocimiento se pierde por falta de inversión

La educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, con universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación.

Miriam Lasso - Actualizado:

'Estamos en medio de una oportunidad para transformar la educación', advierte Víctor Sánchez Urrutia. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Nació en el seno de una familia científica. Hoy, al frente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Víctor Sánchez Urrutia, docente e ingeniero egresado de la Universidad Tecnológica, plantea en Panamá la urgencia de invertir en conocimiento para evitar la fuga de cerebro, y garantizar la competitividad como país.

Versión impresa

¿Cuál es el balance que hace de la evolución de las ciencias en Panamá?

Panamá ha estado haciendo el trabajo por más de 20 años; lentamente, construyendo instituciones y un sistema de ciencia y tecnología más moderno, sin embargo, todavía la inversión no alcanza los niveles que un país como Panamá debiera tener. Es positivo que se haya empezado a crear las bases y la infraestructura, lo que nos dice que hemos aprendido cómo hacerlo; lo que no hemos hecho es dar el salto para que la ciencia y el conocimiento pasen a ser parte esencial de como trabajamos como país.

¿Qué pasa cuando luego de 20 años formando bases, pareciera que seguimos rezagados?

A Panamá le está pasando lo que está pasando en toda Latinoamérica y es que estamos perdiendo la carrera del conocimiento, porque como países invertimos poco en conocimiento, en educación, ciencia y tecnología.

Semilleros y estimulación científica, ¿cómo estamos en Panamá?

Panamá vela por todo el ciclo de vida del conocimiento, y tenemos programas de apoyo directo al Ministerio de Educación para estimular la vocación científica, trabajando con docentes, y una serie de actividades fuera de las aulas, con ferias científicas, olimpiadas, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Pierde la vida por un disparo en el tórax en el Puerto Pilón

¿Puede apoyarse el trabajo de la Senacyt con el pénsum académico en Panamá?

En general es un reto, porque la educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, tristemente, pero luego vamos a las universidades que son universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación. Y uno de los retos que tenemos como sociedad en este quinquenio es empujar la educación y conocimiento para transformar la educación universitaria. Si queremos hacer una transformación rápida del país, que empiece a comportarse como un país más rico, van a tener que hacer una inversión rápida para traer talento a Panamá tanto para las universidades, el campo de la investigación y en las empresas.

Educar para el futuro y no para un trabajo, ¿a qué se refiere con esta frase?

La educación va más allá de prepararte para un empleo. Nada de lo que yo pueda enseñarte hoy, te va a preparar para lo que va a pasar en 15 y 40 años. La educación no es para el trabajo de hoy, es para la vida, es decir, te voy a dar herramientas de trabajo pero herramientas que te permitan transformarte con el trabajo.

¿A qué se enfrenta un país como Panamá, que no invierta en ciencia y conocimiento?

Es un país pobre y atrasado, que va para atrás, con trabajo de bajo nivel, y un país pobre. La educación es trasmisible, pero la ciencia es la búsqueda de conocimiento. En Panamá, muchos productores han perdido sus cosechas por el Cambio Climático, pero si existiera alguien investigado, ellos podrían tomar mejores decisiones. No se puede competir sin tecnología, pero tampoco se puede solucionar comprando conocimiento. Recordemos que la búsqueda de conocimiento por sí solo produce riqueza.

VEA TAMBIÉN: El PRD y sus dilemas

¿Cómo avanza Panamá en el camino de la transformación?

Yo soy muy optimista. Pienso que Panamá ha aprendido a hacer ciencia con el dinero que hemos tenido. Estamos listos para invertir, porque sabemos como hacerlo. Además, está en una situación donde tiene que hacerlo, crear laboratorios, qué hacer en innovación, lo que le falta es inversión. Panamá no puede competir con sus vecinos con salarios bajos, y si no genera ciencia, no lo podremos hacer.

¿En qué trabaja la Senacyt en este momento?

Tenemos una ventana de oportunidad muy corta para planificar los próximos cinco años el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación que van a cumplirse en los próximos años, y en este momento, planificamos junto con el Ministerio de Economía y Finanzas la posibilidad de un incremento en la inversión en ciencia, tecnología e innovación en todas las instituciones.

¿Hablan las autoridades gubernamentales y educativas el mismo lenguaje de la Senacyt?

Yo creo que sí. Ya hemos pedido a las universidades públicas un plan para definir cómo quieren verse en el futuro, y están respondiendo positivamente, lo están viendo como un reto, y están sentadas en sus mesas de planificación.

VEA TAMBIÉN: Extrabajadores del hotel Veneto exigen más de $2 millones, como pago de sus prestaciones

Como padre, educador y profesional, ¿qué le recomienda a esos padres y jóvenes que discuten sobre cuál es la mejor profesión?

Siempre les aconsejo que lo más importante es la pasión que tengan por lo que van a hacer. La pasión y el gusto por lo que vas a hacer es importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook