sociedad

Vacunación contra la COVID-19 en Panamá se realizará sin privilegios por cargos

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, desmintió información que diputados y otros funcionarios del Gobierno Nacional serían los primeros en aplicárseles la vacuna.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La viceministra Ivette Berrío aseguró que la vacunación contra la COVID-19 incluirá a personas con VIH/SIDA positivo, previo dictamen médico de cada persona de este grupo.

Sin privilegios y con prioridad a todos los grupos de riesgo y no por el cargo que ostente la persona, se realizará el proceso de vacunación contra la COVID-19 en Panamá, así lo afirmó este lunes la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

Versión impresa

En conferencia de prensa, la viceministra desmintió información que se divulgó el fin de semana, que, supuestamente, diputados y otros funcionarios del Gobierno Nacional serían los primeros en aplicárseles la vacuna.

Berrío dijo que se trata de una información que no se apega a la realidad en cuanto a los grupos que se les aplicará la vacuna contra la COVID-19, una vez esta sea suministrada por los laboratorios internacionales.

"Se ha trabajado arduamente, siguiendo lineamientos internacionales para determinar con responsabilidad los grupos que serán vacunados a lo largo y ancho del país”, aseguró la viceministra.

"Estamos en la etapa de recibir las primeras dosis de vacunas en el primer trimestre del año 2021 y se ha dado prioridad a que sean seguras, que tengan un alto porcentaje de eficacia y aprobadas por los organismos internacionales", agregó. 

De acuerdo a la viceministra, se está preparando en todo el territorio nacional el sistema de cadena de frío para la recepción y el manejo de las dosis.

En la primera etapa se vacunarían a funcionarios de salud, personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y estamentos de seguridad que incluyen miembros de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Servicio Nacional de Migración (SNM), Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

En una segunda etapa, y una vez se reciba el siguiente cargamento de dosis, se aplicará la vacuna a educadores, miembros del sistema de transporte público, empleados de aeropuertos y así sucesivamente para desarrollar el proceso de vacunación por etapas, explicó la viceministra.

VEA TAMBIÉN: Concejo Municipal de La Chorrera aprueba una resolución solicitando medidas de restricción más severas

Igualmente, la viceministra aseguró que la vacunación contra la COVID-19 incluirá a personas con VIH/SIDA positivo, previo dictamen médico de cada persona de este grupo.

“El Estado panameño no escatima esfuerzos para que cada ciudadano tenga acceso a las vacunas contra la COVID-19”, señaló la viceministra.

Manifestó que el sistema de salud panameño tiene una amplia experiencia de más de 40 años en aplicación de vacunas seguras a la población y que en esta oportunidad para el combate contra la pandemia, el Minsa se basará en esa experiencia, a fin de suministrar ordenadamente la nueva vacuna.

Añadió que el presidente Laurentino Cortizo designó un equipo multidisciplinario que está encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a un equipo de profesionales expertos en vacunas, con el propósito de seleccionar las mejores opciones para el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook