sociedad

Uso de hidroxicloroquina disminuye número de muertes por COVID-19 en Panamá, confirma el Ministerio de Salud

El 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de la Hidroxicloroquina.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Ministerio de Salud apuesta al uso efectivo de la Hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Un descenso significativo en los casos de COVID-19 se ha podido notar desde que el Ministerio de Salud autorizó el uso de la hidroxicloroquina y/o Azitromicina, así lo manifestó el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.

Versión impresa

Lo anterior lo evidencian las últimas cifras de decesos, ya que desde el 25 al 31 de julio en Panamá se registraron 171 fallecidos, mientras que en los días transcurridos de esta semana, de agosto se han registrado 73.

La hidroxicloroquina fue suspendida en Panamá el pasado 27 de junio, debido a una observación científica que hizo la revista británica The Lancet. 

Sin embargo, el 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de estos medicamentos como opción terapéutica contra la COVID-19

En este sentido el Minsa apuesta al uso efectivo de la hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Por otro lado, la capacidad instalada de los hospitales o disponibilidad de camas se mantiene como uno de los indicadores favorables en medio de la pandemia,  ya que a la fecha la disponibilidad ha incrementado en un total de 897 camas a nivel nacional durante la pandemia para dar respuesta a todos los pacientes que lo necesiten.

La capacidad en las camas es uno de los factores que ha establecido el Gobierno Nacional para mantener la reapertura de las actividades económicas próximamente.

La ministra Consejera para Asuntos de la Salud, Eyra Ruíz, presentó un informe sobre la disponibilidad de camas en los hospitales públicos del país.

VEA TAMBIEN: CSS y Metro de Panamá lanzan la ‘Metro Burbuja Productiva’, que busca establecer zonas para minimizar los contagios por COVID-19

Ruíz manifestó que las salas a nivel nacional cuentan actualmente con 2,123 camas vacías, es decir con un 41 % de disponibilidad.

Al tiempo que señaló que, el 1 de julio del 2019 se recibieron en sala 4, 561 camas y para agosto de este año se sumaron 461 camas, dando un total de 5,142.

Mientras que a nivel de semi-intensivos se recibieron el 1 de julio de 2019 un total de 92 camas, se sumaron 36 y hoy día se cuenta con 128 camas.

En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se recibió en julio del 2019 un total de 305 camas, las cuales se incrementaron a 501 camas, es decir que se aumentaron 196 de lo que va de la pandemia.

VEA TAMBIEN: Contraloría entrega cheques para pagos de salarios adeudados al personal de Salud

A esta se suman las camas de las Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) que actualmente suman 84 camas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook