sociedad

Unos 700 casos activos por la COVID-19 se mantienen en San Miguelito

Actualmente en el distrito de San Miguelito se mantienen 564 pacientes en casa por la COVID-19, 168 se encuentran en hospitales, 31 en hoteles y un total de 343 fallecidos.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Hoy se realizó un volanteo con medidas de prevención y entrega de mascarillas y otros artículos de bioseguridad en Cerro Viento y San Antonio.

Un total de 700 casos activos por la COVID-19  mantiene el distrito de San Miguelito, así lo manifestó la directora de la Región de Salud de este distrito, Yaritzel Ríos.

Versión impresa

Ríos añadió que el RT o índice de contagio por la COVID-19 se encuentra actualmente en el distrito en 0.84%, y se ha logrado bajar gracias a la trazabilidad que se mantiene en el distrito, esto no quiere decir que los habitantes deben bajar la guardia, al contrario, se deben seguir reforzando las medidas.

Sobre todo a partir del próximo lunes 14 de septiembre, fecha en que, por medio del decreto 1078, se levantan las restricciones de movilidad de las personas, establecidas por la pandemia.

Actualmente en el distrito de San Miguelito se mantienen 564 pacientes en casa por la COVID-19, 168 se encuentran en hospitales, 31 en hoteles y un total de 343 fallecidos. 

Como medida de prevención ante la COVID-19 y procurando que todos los panameños sigan cumpliendo las medidas de bioseguridad para evitar los contagios por esta enfermedad.

Hoy se realizó un volanteo con medidas de prevención y entrega de mascarillas y otros artículos de bioseguridad a los residentes del corregimiento de Rufina Alfaro, que a pesar de no estar entre los primeros corregimientos con más casos, si está marcando un aumento en las barriadas de San Antonio y en Cerro Viento, sectores que fueron visitados hoy.

Ríos manifestó, que en medio del volanteo se hace también docencia a la población, se les explica sobre la importancia del distanciamiento físico, lavado de manos frecuentes y el deber de quedarse en casa, si no debe salir, ya que cada persona debe ser el primer anillo de seguridad.

Este recorrido se realizó en conjunto entre el equipo de la Región de Salud de San Miguelito, la Junta Comunal, personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), de la Caja de Seguro Social (CSS) y de otras instituciones que apoyaron.

VEA TAMBIEN: Colegios particulares cuantifican en 80% la pérdida de sus ingresos, temen no sobrevivir hasta diciembre

A partir del próximo lunes 14 de septiembre el toque de queda estará vigente de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. y se mantiene la cuarentena total los días domingos en las provincias de Panama y Panama Oeste.

No obstante, la directora de la Región de Salud de San Miguelito, dijo que es importante, que todo aquel que deba salir a comprar sus alimentos, medicinas o por el trabajo, siga con las medidas de bioseguridad y una vez regrese a casa se quite los zapatos fuera y luego se de una ducha.

Hasta el 7 de septiembre, de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), el corregimiento con más casos registrados en el distrito de San Miguelito por la COVID-19 es: Belisario Porras con un total de 2,416, le sigue Belisario Frías con 2,293; Amelia Denis de Icaza con 1,750; Omar Torrijos con 1,638; Arnulfo Arias con 1,291; Jose Domingo Espinar con 1,046 y Rufina Alfaro con 907 casos.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook