sociedad
Universidades estatales no logran completar ejecución presupuestaria
Udelas necesita un mejor presupuesto, por ser una casa de estudio superior que brinda a los jóvenes de escasos recursos una enseñanza de primer mundo.
Jason Morales - Actualizado:
La UP tuvo una ejecución del 92%.
Al menos dos universidades estatales no lograron completar el 100% de su ejecución presupuestaria, en sus informes anuales correspondientes al año 2017. El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, manifestó que la Casa de Méndez Pereira tuvo una ejecución del 92%. Detalló que la mayor parte de este presupuesto fue para el pago de los docentes, y que, gracias a los ahorros y los fondos de autogestión, se ha invertido en investigación y mejoras de infraestructura, como también haciendo restricción del gasto y aprobando algunas normativa para que se use de manera eficiente los fondos asignados. Mientras que el rector de La Universidad Marítima Internacional de Panamá, Aladar Rodríguez Díaz, señaló que en este año tuvo un 83% de ejecución, en cuanto a proyectos de inversión, y adquirieron tecnología académica como simuladores, laboratorios que repercutirá en la formación de los estudiantes. VEA TAMBIÉN: Aprueban importación de cannabis medicinal En el caso de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS), la rectora encargada, Doris Hernández, manifestó que esta entidad necesita un mejor presupuesto, por ser una casa de estudio superior que brinda a los jóvenes de escasos recursos una enseñanza de primer mundo. "Somos un centro de estudio con sentido social identificado con los grupos más vulnerable del país, que brinda 40 carreras de licenciaturas y técnicos, como las ofertas en post grado, maestrías y doctorado” expresó la docente. También hizo alusión a los ejes estratégicos que están basados en un plan elaborado para un periodo de cinco años, de docencia, investigación, la vinculación con la comunidad, gestión administrativo y planificación. Por su parte, la vicerrectora Académica de la Universidad Tecnológica de Panamá, Alma Urriola de Muñoz, aseveró que todas las carreras están acreditadas, y está siendo evaluada internacionalmente de 400 universidades, provenientes de 20 países Latinoamericanos, donde Panamá está en la posición 101 con todas las especialidades. En el sector de ingeniera, ciencia y tecnología, entre 30 universidades evaluadas la UTP está de número 8 y, en Panamá, es la número uno.