sociedad

Universidad tendría que cubrir sus inversiones con recursos propios por tercer año consecutivo

De los 65 millones solicitados para inversiones, el Ministerio de Economía y Finanzas solo quiere reconocerle $48 millones. En peligro se encuentra el inicio de importantes obras y la continuación de otras.

Francisco Paz - Actualizado:
La Universidad de Panamá llegará a contar con 100 mil estudiantes el próximo año. Foto: Cortesía

La Universidad de Panamá llegará a contar con 100 mil estudiantes el próximo año. Foto: Cortesía

Dentro del recorte a la Universidad de Panamá (UP) realizado este año por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaca el hecho de que por tercer año consecutivo se le quiere a achacar a esta primera casa de estudios superiores, la responsabilidad de que cubra con sus propios ingresos, su presupuesto de inversión.

Versión impresa
Portada del día

Para que se tenga una idea de esta realidad, en 2021 la UP manejó un presupuesto de inversión de $49.9 millones, que subió a $60 millones en 2022. En 2023, se le asignaron $48 millones de $65 millones solicitados.

Según el presupuesto de este año, la Universidad cuenta con un saldo de caja y banco, de $55.8 millones, lo que deja entrever que prácticamente está usando sus ahorros en costear sus inversiones.

Por año, la casa de Méndez Pereira, genera $3 millones de ventas de servicios, $2.1 millones de matrícula y pago de laboratorios y $400 mil en pago de certificados y diplomas, entre otros fondos de autogestión que percibe.

Si el presupuesto recomendado por el MEF para 2023 se mantiene, quiere decir que en tres años, la Universidad de Panamá habrá gastado cerca de $160 millones en cubrir sus proyectos de inversión, sin que el Gobierno Central le asigne recurso alguno en este sentido.

Pero, ¿Cuáles son esos proyectos?

Eduardo Flores, rector de la universidad, mencionó los físicos, como las nuevas sedes de las facultades de Medicina y Enfermería, así como la construcción del centro regional de San Miguelito, el cual se encuentra por la mitad y corre el riesgo de que se paralice, si no se atiende lo solicitado.

También, se incluye un apoyo de $3.2 millones para el Instituto Especializado de Análisis (IEA), que a pesar de que sus funciones son para todo el país, tendría que ser costeado por la propia universidad.

VEA TAMBIÉN: En un mes se ha utilizado $10 millones del subsidio por el congelamiento de los precios de los combustibles

“Del Gobierno Central no se nos asigna ni un solo centavo, a pesar de que fueron compromisos del presidente con nosotros”, reveló Flores.

Según el rector, Laurentino Cortizo ha ayudado a la UP, por lo que piensa que el mandatario desconoce las limitantes presupuestarias a las que se enfrenta el centro de estudios superiores.

“Yo estoy seguro que cuando el expresidente se entere, va a decir que se revise el presupuesto de la Universidad de Panamá para que siga, no solamente funcionando, sino mejorando”, planteó Eduardo Flores.

El presupuesto solicitado por la UP para 2023 fue de $370 millones, sin embargo, el MEF solo quiere asignarle $343 millones, lo que, incluso, es inferior en $7 millones al presupuesto de 2022, que es de $350 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook