sociedad

Universidad de Panamá se enfrenta a una sobrepoblación estudiantil

Esperan que los procesos académicos puedan solucionarse antes que comience el primer semestre académico.

Francisco Paz - Actualizado:

El próximo año académico iniciará con las aulas virtuales llenas. Foto de archivo

Los problemas con la matrícula para los cursos de verano y el proceso de admisión para los estudiantes de primer ingreso en la Universidad de Panamá (UP), se seguirán dando mientras no haya un diagnóstico que permita dar luces sobre la nueva realidad que se enfrenta, manifestó José Álvaro, secretario general de la Asociación de Profesores (Apudep).

Versión impresa

Lo que se maneja es que este año hay más estudiantes tratando de ingresar a la primera casa de estudios, como consecuencia de que muchos jóvenes que cursaban estudios en el sector particular, están aspirando a entrar a la UP.

Además, en medio de la crisis económica provocada por la pandemia, la gran cantidad de jóvenes que han quedado sin empleo recurre a la universidad.

"Viene a convertirse en el colchón de mitigar la crisis de lo que podría ser una eclosión social", destacó.

A juicio del docente, esto incide en que la UP no tenga las condiciones para enfrentar esa realidad, sin embargo, no le ha negado el derecho a la educación a nadie que lo haya solicitado.

Según el rector Eduardo Flores, en comunicado divulgado esta semana, hay un 30% de aspirantes a primer ingreso que todavía no han realizado sus pruebas.

La fecha de las mismas serán anunciadas, próximamente, mientras todas estas personas hayan completado sus trámites.

El secretario general de la Apudep es consciente de que estos problemas representan un efecto dominó, que también los alcanza a ellos.

VEA TAMBIÉN: Asep ahora plantea que cortes de luz serán permitidos a clientes que consuman más de 400 kWh/mes

"Los profesores estamos trabajando 24/7, porque al demorarse los trámites, luego se le comunica al profesor que tiene que agregar a los estudiantes a sus listas, lo que le recarga su trabajo programado", dijo.

Álvaro se mantiene optimista de que la situación mejore en los próximos meses. "Tenemos febrero y marzo para poder ver la realidad y buscar una salida para el beneficio de todos", indicó.

La Universidad de Panamá se mantiene, hasta el momento, dando sus clases en forma virtual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook