sociedad

Unesco destaca esfuerzos de Panamá para restaurar sus fortificaciones

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por Unesco como a proyectos que buscan su sostenibilidad.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe. Foto: EFE/ Carlos Lemos

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, un sitio Patrimonio de la Humanidad desde 1980, pero aún hay trabajo por hacer en ese sentido, dijo el especialista en Cultura y encargado del sector cultura de la Oficina regional de la Unesco para América Central, México y Colombia, Enrique López-Hurtado.

Versión impresa

La restauración de los fuertes San Jerónimo y San Lorenzo, unos magníficos prototipos de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII situados en el área de Portobelo y que están desde 2012 en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, son algunos de los proyectos en desarrollo en las Fortificaciones de la Costa Caribe panameño.

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como a proyectos que buscan su sostenibilidad, de acuerdo con la información oficial panameña.

"El Patrimonio Mundial tiene el potencial de ser un eje de desarrollo para los países y sobre todo para las comunidades a su alrededor. Esto no es ajeno al área de Portobelo, donde si bien se han hecho muchos esfuerzos para desarrollar distintos elementos, hay cosas más que hacer y desde Unesco estamos siempre atentos a ver cómo podemos apoyar esos procesos", afirmó López-Hurtado.

El funcionario del ente mundial visita por primera vez Panamá en el marco de la realización del I Foro Centro Vivo, Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible de los centros históricos", organizado por el Ministerio de Cultura panameño, la Unesco y la Embajada de Perú en Panamá.

"Tengo muy presente que los países de la región entienden que no hablamos de gasto en cultura sino de inversión en cultura, y la inversión en cultura tiene distintos grados de retorno: retorna en fondos, pero también en el fortalecimiento del tejido social de nuestras comunidades", comentó López-Hurtado.

En el caso de Panamá, además de las fortificaciones San Jerónimo y San Lorenzo, se ha restaurado la Real Aduana de Portobelo, construida en el siglo XVII por los españoles en el Caribe panameño hasta ser abandonada en 1882, y ha sido convertida en un museo con el fin de revivir su historia.

También está encaminada la construcción de un Centro de Visitantes a unos 8 kilómetros de la entrada del fuerte San Lorenzo.

Uno de los pilares de la inversión en cultura, destacó López-Hurtado, "es el enfoque del turismo sostenible, porque conecta con la sostenibilidad de los sitios arqueológicos y tiene presente que tiene que generar sobre todo desarrollo a las comunidades que están alrededor de estos centros de visita".

"Estoy seguro que este es un elemento que ha sido muy tomado en cuenta en la campaña electoral" de cara a las elecciones generales del próximo 5 de mayo, "y desde la Unesco estamos listos y entusiastamente preparados para trabajar con el nuevo gobierno", añadió el funcionario mundial.

López-Hurtado y representantes del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) junto a expertos nacionales e internacionales, visitaron este martes los centros de Patrimonio histórico inscritos en la lista de Patrimonio Mundial en la costa del Caribe panameño.

Durante el recorrido, los expertos fueron guiados por personal del Patronato de San Lorenzo, quienes se le brindaron una inducción de lo que es el fuerte y la experiencia del proceso de restauración, dijo el Ministerio de Cultura de Panamá. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook