Túnel de Línea 3: Comisión evaluadora entrega su informe para diseño básico de cruce debajo del Canal
Fueron cuatro consorcios los que participaron de la licitación para el diseño del túnel por debajo del Canal de Panamá, de los que tres fueron evaluados. El grupo con mayor puntaje ofreció $9.8 millones.
La presentación de propuestas económicas para la realización del diseño del túnel se recibió el 31 de mayo, de manera electrónica. Foto: Cortesía Metro de Panamá
El consorcio Túnel de las Américas obtuvo el mayor puntaje en la licitación para el diseño básico y de detalle del cruce de la Línea 3 por el Canal de Panamá.
Integrado por las empresas Técnica y Proyectos, S.A. (Typsa) y Louis Berger LAC S. de R.L., el consorcio obtuvo 505 puntos de evaluación técnica, 25 de referencias de evaluación bancaria y 400 por su propuesta económica, para un total de 930 puntos.
El puntaje obtenido es superior al de los otros dos consorcios evaluados, Aecom-Sener Túnel Línea 3, que alcanzó 884, y Ayesa-ILF, que sacó 857.
La propuesta económica del consorcio Túnel de las Américas es de 9 millones 850 mil dólares con 6 centavos ($9,850,000.06).
En la licitación también participó el consorcio Applus Norcontrol Panamá, S.A., sin embargo a criterio de la comisión evaluadora, no cumplió con los requisitos mínimos obligatorios, al momento de ser verificados, ya que no se indicaba la validez de su fianza presentada.
La comisión evaluadora de este acto público, que es la antesala para el de la construcción del túnel por debajo del cauce del Canal de Panamá, está integrada por Ricardo Grimaldo Garibaldo, Roberto Rodríguez Vergara, Marco Lombardo Gómez, Ariel Arjona Quijano y Juan Jesús Cedeño.
El informe fue entregado el pasado 24 de junio y ahora corresponderá a la Dirección General del Metro de Panamá ratificarlo u objetarlo.
La licitación de este acto público se realizó el lunes 31 de mayo, bajo un precio de referencia de 13 millones de dólares, sin embargo los cuatro consorcios presentaron propuestas con una cuantía inferior.
VEA TAMBIÉN: Dirección de Contrataciones Públicas lanza el portal "PanamaCompra en Cifras"
La empresa a la que se le adjudique el proyecto, se le dará 15 meses para que presente el diseño básico.
Deberá desarrollar el diseño básico y de detalle, a partir del diseño conceptual preliminar y, además, deberá elaborar las especificaciones técnicas de los pliegos de cargos para la licitación del túnel.
Un boletín del Metro de Panamá indica que de acuerdo al cronograma que se ha realizado, se calcula que luego de la entrega de la orden de proceder de la Línea 3, hecho ocurrido el pasado 22 de febrero, en 24 meses debe iniciar la fase constructiva del túnel.
Se prevé que el túnel tenga una longitud de 5.3 kilómetros, con una profundidad no mayor de 64 metros.
VEA TAMBIÉN: A partir del 4 de julio habrá cuarentena total los domingos en La Chorrera, Pesé y Penonomé
Inicia en la estación de Albrook, con un primer tramo hasta la estación de Balboa, la cual será soterrada.
Deberá salir, del lado oeste, cercana a la estación de Panamá Pacífico, donde se insertaría la tuneladora para su construcción, una vez se autorice la orden de proceder.
A mediados de este mes, comenzaron a realizarse las pruebas de carga de pilotes en la construcción de la Línea 3.
En total, serán instalados 3,186 pilotes, entre viaducto, estaciones y los patios y talleres, que conforman los 24.5 kilómetros de extensión de la línea.
VEA TAMBIÉN: Comunidad indígena Bri Bri exige titulación de 'sus territorios ancestrales'
Estos pilotes, según el cronograma de trabajo del proyecto, deberán comenzar a instalarse en el mes de octubre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!