Transporte 'pirata' propone convertirse en alimentadores del Metro de Panamá y Metrobús
Los conductores del transporte alternativo o “pirata” deberán presentar una propuesta que explique cómo pueden integrarse al sistema de transporte alejados de las rutas troncales donde opera el Metrobús, trabajando en rutas alternas.

Los conductores del transporte "pirata" se reunieron hoy con el director de la ATTT, Julio González.
El próximo lunes 15 de abril, a las 2:00 p.m., los conductores del transporte alternativo o “pirata” deberán entregar a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) una propuesta que deberá explicar cómo pueden convertirse en alimentadores del Metro de Panamá y Metrobús.
Este fue el acuerdo que se pactó hoy, viernes 12 de abril, en una reunión que sostuvieron algunos conductores del transporte alternativo con el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González.
Según Julio González, la propuesta deberá plantear cómo pueden los conductores del transporte “pirata” integrarse al sistema de transporte alejados de las rutas troncales donde opera el Metrobús, trabajando en rutas alternas.
Durante la reunión se le explicó a los conductores del transporte “pirata” el inicio de la cuarta fase del plan de formalización del transporte público, el cual se da en función de la entrada en operación de la Línea 2 del Metro de Panamá, programada para el próximo jueves 25 de abril.
VER TAMBIÉN: Jubilados de Colón piden aumento al presidente Varela
Esta cuarta fase del plan de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre busca garantizar, mediante operativos, que los vehículos que estén prestando el servicio de transporte público de pasajeros sean únicamente los que cuentan con los certificados de operación.
Los conductores del servicio de transporte alternativo protestaron el miércoles 10 de abril, un día antes de que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre anunció el inicio de los operativos. Esta protesta forzó el diálogo que sostuvieron hoy con Julio González.