sociedad

Trabajadores del Metro exigen mejoras y ajuste salarial

Denuncian que llevan cuatro años sin aumento y además les quieren quitar ciertos beneficios.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El sindicato no descarta una paralización general de labores. Foto: Cortesía/Metro de Panamá

El sindicato no descarta una paralización general de labores. Foto: Cortesía/Metro de Panamá

El Sindicato de Trabajadores del Metro de Panamá (Sitramep) negocia  una nueva convención colectiva para la vigencia 2024-2027 con el Metro de Panamá S.A., la cual esperan que sea razonable y no acentúe la precarización laboral.

Versión impresa
Portada del día

No obstante, por ahora rechazan las propuestas y alertan sobre la intención de devolverlos a las percarias circunstancias que tenían cuando la empresa empezó. Los trabajadores exigen mejorar las condiciones laborales y recuerdan que en cuatro años han tenido un 0% de aumento.

En este sentido abogan por mejoras a las infraestructuras, para la seguridad de usuarios y trabajadores. También piden uniforme y equipo de protección personal acorde al trabajo a desarrollar.

De igual forma solicitan la erradicación de la discriminación sindical, la arbitrariedad y autoritarismo sindical.

El sindicato alerta que no se descarta una paralización general de labores, haciendo uso de su derecho constitucional a huelga.

"Hacemos un llamado al director general, Héctor Ortega, a tomar decisiones acordes con el bienestar de todos y no solo para su equipo de directivos", señala Sitramep.

Días atrás, los colaboradores del Metro realizaron un piqueteo de advertencia, pero han adelantado que seguirán  con su lucha.

Además del tema del aumento de salario, el sindicato ha denunciado que les quieren quitar el bono de productividad y otros beneficios.

"¿Considera usted que no se merecen tener fiestas dignas del Día de la Madre, Padre, Navidad, entre otras, en un hotel de la localidad?", preguntan los trabajadores al gerente.

Actualmente han logrado el avance en algunas cláusulas, como la relacionada dos cambios de lentes, con receta, por $120 cada uno durante la duración de la convención nueva, no obstante, siguen alerta para que el resto de puntos solicitados se cumplan.

Entre 2022 y 2023, el porcentaje de personas que utilizaron el metro para movilizarse creció hasta en un 50%.  El año pasado, el 59,3% de los usuarios del sistema integrado se movilizó en metro.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook