sociedad

Trabajadores de la construcción tienen dudas sobre las medidas de bioseguridad

Los trabajadores de la construcción, que aún desconocen qué protocolos tendrán que seguir, señalan que sus labores implican condiciones diferentes a las que se realizan en otro ámbito.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Más de 90 mil trabajadores se han visto afectados económicamente por el COVID-19. Archivo.

A pesar de que el sector de la construcción se encuentra en el segundo bloque de flexibilización de la cuarentena, representantes del sector dijeron que no se les ha detallado el protocolo sobre las medidas de bioseguridad que deberán seguir, una vez estén en su sitio de trabajo.

Versión impresa

El secretario general de la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá (Cutp), Abelardo Herrera, manifestó que ya llevan siete semanas en reuniones virtuales con representantes del Ministerio de Trabajo (Mitradel), pero no se les ha dicho nada de los lineamientos contemplados.

De acuerdo con Herrera, la mayoría de los trabajadores conoce los lineamientos que se han brindado por parte del Ministerio de Salud (Minsa), sobre las medidas sanitarias, dentro de las empresas, pero el trabajo que ellos realizan es diferente.

Añadió que tanto el Mitradel como el Minsa deben unificar criterios y brindar un solo protocolo a usar para el momento en que los trabajadores de la construcción empiecen a laborar.

En la Mesa Económica de Desarrollo Laboral, creada mediante la resolución 150, y en la que Herrera asegura participar, no se ha mencionado si quiera cuántos trabajadores podrán laborar, teniendo en cuenta, el tema del distanciamiento social, a pesar de que en reiteradas ocasiones han preguntado.

VEA TAMBIÉN: El Ministerio Público de Panamá Oeste hasta la fecha ha realizado cerca de 500 audiencias.

De acuerdo con Herrera, este es uno de los principales temas por el que se convocó a esta mesa de diálogo.

Mientras, Gabriel Castillo, secretario general del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, dijo además que mientras más pasan los días y se desconoce el protocolo a seguir, los dirigentes tienen menos oportunidad de acoplar también a los trabajadores para que sepan claramente qué disposiciones van a seguir.

Aunado a esto, manifestó que existe otra interrogante por parte de muchos trabajadores, ya que se desconoce cómo se les va a pagar y si esto también dependerá de cada empresa constructora.

Por todos es sabido que la situación económica ha golpeado fuertemente a todos los sectores a nivel nacional. Sin embargo, el asesor del despacho del Mitradel, Carlos Ayala, dijo que dentro de dicha mesa de diálogo, ya se han discutido varios temas.

Según Ayala, ya se han designado tres comisiones, una que tiene que ver directamente con la actividad laboral, otra con la económica y una tercera que debate los temas relacionados a los aspectos laborales y sociales.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara con cámara termográfica inteligente para la medición de temperatura.

Ayala señaló que en el momento en que se inicien los trabajos de la construcción, arrancarán los megaproyectos como el cuarto puente y la línea 3 del Metro, entre otros.

El asesor dijo que en su momento se darán a conocer las medidas más precisas para este sector, sin embargo, recordó que aún no se ha dado una fecha definitiva para la reapertura del segundo bloque.

Según Ayala, aún se puede discutir en la mesa del diálogo sobre cualquier inquietud que haya por parte de los participantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook