Subcomité del Ministerio de Salud analizará y clasificará las muertes por COVID-19
La tasa de mortalidad específica para COVID-19 en los 2 primeros meses de la pandemia fue de 6 por cada 100 mil habitantes en Panamá, con un porcentaje de letalidad en casos detectados de 2.9%, según epidemiólogo Xavier Sáez Llorens.
Panamá registra 269 muertes por COVID-19.
La ministra de Salud, Rosario Turner instruyó la conformación de un subcomité para analizar la mortalidad por COVID-19 en Panamá, informó la jefa del departamento de Epidemiología de Minsa, Nadja Porcell.
La medida tiene como fin conocer con exactitud la caracterización de las personas que han fallecidos durante este periodo por este evento que ha dejado un total de 313 mil 913 muerte a nivel mundial, 269 en Panamá.
Se trata de un informe con resultados a corto plazo, dinámico y retrospectivos hasta el momento que se reportó el primer fallecimiento a principio del mes de marzo, detalló Nadja Porcell.
La jefa de Epidemiología sostiene que con la recomendación de la Organización Mundial de Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) que declara al país en la capacidad de hacer autopsias, Panamá podrá establecer una mejor clasificación de la mortalidad por COVID-19, así como la muerte de pacientes que siendo positivos para el virus, fallecieron por otro tipo de evento.
VEA TAMBIÉN: Médicos del Hospital Santo Tomás contraen COVID-19 por pacientes asintomáticos
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud reportó 269 fallecimiento por COVID-19, mantiene a 343 pacientes hospitalizados, 72 de ellos en estado crítico en unidades de cuidados intensivo.
VEA TAMBIÉN: Droga oculta en una lancha en la playita de Bique, podría estar vinculada a homicidios
Igualmente, el informe muestra que cerca de 200 del total de los fallecimientos, corresponden a adultos mayores de 60 años.
La tasa de mortalidad específica para COVID-19 en los 2 primeros meses de la pandemia fue de 6 por cada 100 mil habitantes, con un porcentaje de letalidad en casos detectados de 2.9% por debajo de la media mundial de 6.7% y 6% en el continente, detalló el epidemiólogo Xavier Sáez Llorens.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!