sociedad

Sociólogo Danilo Toro considera que el ritmo de la pandemia podría estar cambiando

Panamá viene de una situación mala sin COVID-19, también está la caída de la economía, el aumento del desempleo, la desaceleración, cierres de empresas, por lo tanto el lenguaje del presidente tiene que alimentarse sobre lo que está ocurriendo en campo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero. Foto Presidencia

Hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero. Foto Presidencia

Luego de las palabras vertidas por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen,  en las que explicó los puntos a seguir en esta cuarentena completa de 15 días que empezó a regir este miércoles,  el sociólogo Danilo Toro,  destacó varios puntos importantes en el contenido del mensaje, indicando que observa que el mandatario  está trabajando con una estrategia de oportunidad y utilizando el lenguaje correcto.

Versión impresa
Portada del día

“Debemos comprender que el comportamiento de esta pandemia en términos generales y en Panamá que tiene una subida y una caída, vemos que los casos están aumentando, lo que podría estar dando avisos de que estamos comenzando. Desde el punto de vista científico sociométrico a ver que el ‘ritmo’ podría estar cambiando por lo que el pico de este aumento esté en los próximos días entre 7 a 10 días. Qué significa eso, que el presidente tiene que administrar recursos porque los recursos de Panamá son muy finitos” expresó el sociólogo Toro a Telemetro Reporta.

Resaltó que Panamá viene de una situación mala sin COVID-19, también está la caída de la economía, el aumento del desempleo, la desaceleración, cierres de empresas, por lo tanto el lenguaje del presidente tiene que alimentarse sobre lo que está ocurriendo en campo y convertir los datos de campo en data de análisis.

El sociólogo Danilo Toro, explicó  que como científico social, “tengo razones para pensar que hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero,  a la expectativa de la política de la asistencia que el presidente oportunamente ha creado. Y es aquí donde el presidente tiene que demostrar agilidad. Su discurso de ayer apuntó hacia allá, el escenario que el utilizó fue para transmitir ideas de que el gobierno está poniendo su empeño para tener agilidad en llegar a la gente que necesita ahora comer” enfatizó.

Entre el análisis que hizo el especialista social,  aseguró que más del 40% de la población económicamente activa de este país pertenece a la economía informal, que es la gente que vive de lo que gana del día a día,  no es gente que vive de la quincena y para esta gente,  esa agilidad que el presidente quiso demostrar ayer es vital.

VEA TAMBIÉN: Funcionarios aportarán y el Gobierno dará 80 dólares

Mientras que el otro 60% no es que no se vea afectado, igual se ve afectado, porque muchas empresas no han tenido la capacidad de asumir la responsabilidad económicas entonces estamos hablando de que la curva de desempleo puede seguir y que la gente en estos momentos tiene un estado de inseguridad enorme.

También explicó que existen dos riesgos, adicionales, la delincuencia ofensiva que no quiere operar porque tiene necesidad sino que quiere operar porque quiere ser delincuente, porque simplemente quiere delinquir para cometer delitos y no salen a robarse comida sino bebidas alcohólicas o las cajas de dinero, y el presidente también le habló a ese público.

 

 

El sociólogo Danilo Toro destacó otro elemento importante que el presidente detalló en su discurso y es que hay cierta conducta indebida delictiva criminal que raya en lo delictivo que no es tampoco el delincuente que sale a robar, sino el delincuente orientado. “Y el presidente también le habló a ese cuando dijo en  su discurso: ‘ojo con los que no están uniendo fuerzas y que están haciendo otro tipo de actividades’, ese último es el peor de los escenarios si empieza a coger fuerza” sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Primera fase de pagos a Jubilados y pensionados será por tarjeta clave

El sociólogo consideró que el presidente puede salir de esta crisis de una forma victoriosa, “Creo que el presidente lo puede hacer, es un reto enorme que tiene el Estado, pero creo que lo puede hacer, con tres componentes indispensables: organización en el trabajo logístico,  cantidad de gente alimentando la producción para luego distribuirla y mucha honestidad,  gente que quiera colaborar sin jugar vivo” afirmó Toro.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook