sociedad

Sismos en Panamá: ¿Hay algún vínculo entre los temblores ocurridos en mayo y junio?

El geógrafo Arkin Tapia explicó la naturaleza de ambos movimientos telúricos y la razón por la que uno se sintió más que el otro.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá está rodeado de distintas placas. Foto: Cortesía Ovsicori

Junio  comenzó con un movimiento sísmico de magnitud 5.5, imperceptible para los panameños que a las 6:20 a.m. ponían en marcha sus labores.

Versión impresa

El reporte del seísmo los  hizo trasladarse al mes pasado, cuando mayo también empezó con un temblor, el cual en esa ocasión sí se percibió en diferentes puntos del país.

Arkin Tapia, geógrafo de la Universidad de Panamá, explicó que el sismo de este martes no se sintió porque el epicentro está retirado de las costas panameñas.

"El epicentro se encuentra  cerca de 350 kilómetros al sur de David, Chiriquí. Por ende con la magnitud y distancia no se sintió en la República de Panamá. Como está muy al sur, no se percibió", detalló el profesor.

Tapia agregó que la fuente que generó este evento se conoce como la zona de fractura de Panamá, que es un punto de contacto tectónico entre dos placas mayores: la de Cocos y la de Nazca.

Resaltó que  esa área no genera tsunamis, por lo que en este sentido no hay que alarmarse.

"Esa zona de fractura no genera tsunamis, no es tsunami-genética. No hay que alarmarse por posibles tsunamis en las zonas costeras de Panamá. El evento fue muy pequeño para generar perturbaciones oceánicas o daños en tierra firme", añadió.

¿En qué se diferenció  el sismo de mayo?

Tapia recalcó que el sismo ocurrido el 1 de mayo (5.1) fue en tierra firme y forma parte de un incipiente proceso de subducción en la zona oriental del  Caribe panameño.

"Ese evento de Colón es también  de origen tectónico, pero no se compara con el de Chiriquí, porque son dos regiones diferentes, con tipos de procesos y desplazamientos distintos", apuntó el experto.

El geógrafo puntualizó que la sismicidad para este año está dentro del rango normal. Por mes se espera que haya de 150 a 250 temblores y el mes pasado hubo 170.

VEA TAMBIÉN: Panamá recibe su lote 17 de vacunas Pfizer, mientras se acerca a la tercera ola de contagios de covid-19

"No tenemos nada anormal en la actividad sísmica", expuso.

Tapia, en tanto, recordó que los sismos son procesos naturales de la tierra, que ocurrirán todo el tiempo.

"Panamá es una microplaca y está rodeado de otras placas, fallas geológicas  y de contacto tectónico que van a generar sismos. Este proceso ocurrirá todo el tiempo", precisó.

Añadió que, ante seísmos, lo importante es mantener la calma y si la persona vive en una zona con alta actividad, tener preparado su kit de primeros auxilios. Además, recomendó no alarmarse con noticias que no tienen fuentes científicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook