sociedad

Sismos en Chiriquí son producto de un proceso tectónico, no volcánico

Los sismos son normales porque Chiriquí está en una zona altamente sísmica, pero no se debe bajar la guardia porque podrían haber otros de magnitudes mayores.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Chiriquí, familias e instituciones deben trabajar en su plan de emergencia. Foto: Cortesía/Geociencias

Los sismos que se han presentado durante los últimos días en Chiriquí están dentro de un rango normal y tienen origen tectónico, explicó la doctora Catalina Espinosa.

Versión impresa

Cuando se escucha sobre sismos en esa provincia  se tiende a relacionarlos con el volcán Barú, sin embargo, en esta ocasión no hay un vínculo.

"Estos sismos no son de origen volcánico, son producto de este proceso de tectonismo en la Bahía de Charco Azul, donde tenemos un punto de triple  colisión aunado a la Zona de Fractura de Panamá. Es un proceso de tectonismo, más que volcánico", dijo Espinosa a Panamá América. 

En este sentido, la experta indica que el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá no tiene registros de sismos en el cono volcánico, lo que indica que su origen no es este.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Chiriquí expone  que los sismos son normales porque Chiriquí está dentro de una zona altamente sísmica.

Aunque no se pueden predecir,  probablemente haya otras fisuras en la superficie terrestre que puedan generar más energía, advirtió.

El Instituto de Geociencias trabaja en la identificación de los mecanismos focales, que son una representación bidimensional de la geometría de una falla y cómo se mueve esta durante un sismo.

"Se requieren estudios más profundos, en este momento  no tenemos una evidencia científica sobre lo que está ocurriendo en el interior de la superficie. La magnitud de estos eventos depende mucho del movimiento de la placa y cómo es la subducción", agregó.

Espinosa no descarta que se sigan presentando otros sismos, por lo que es importante estar preparados.

"Estos sismos (futuros) pueden ser superiores a los experimentados, y estarían dentro de lo normal. A veces se nos olvida prepararnos porque no se presentan con tanta frecuencia", añadió.

Frente a los sismos se debe mantener la calma, las construcciones deben seguir el reglamento estructural y las familias e instituciones contar con un plan de emergencia.

Espinosa recalca que hay divergencias de los especialistas con respecto a que los sismos cumplan ciclos, es decir que cada cierta cantidad de años se presente uno de estos eventos.

"Cuando estudiamos cualquier amenaza es probable que tenga un periodo de retorno. Casi todas las amenazas tienen periodos de retorno y debemos estar preparados, pero hay que hacer estudios más profundos", comentó.

El lunes, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó  un sismo de magnitud 6 en la región fronteriza  Panamá-Costa Rica, a 7km al sureste de Puerto Armuelles. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook