sociedad

Sigue subiendo la cifra de migrantes que llegan a Panamá por selva del Darién

Las estadísticas correspondientes a 2022 publicadas por el SNM detallan el flujo migratorio hasta marzo pasado: un total de 13,425 migrantes irregulares cruzaron el Darién, de ellos 4,257 de Venezuela, 1,589 de Haití, 1,164 de Senegal y 1,065 de Cuba, las nacionalidades predominantes en este grupo.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Cerca de 19,000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han llegado a Panamá.

Cerca de 19,000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han llegado a Panamá.

Cerca de 19,000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han llegado a Panamá en lo que va de este año tras cruzar la peligrosa jungla del Darién, la frontera con Colombia, siendo los venezolanos la nacionalidad predominante, afirmó este sábado el Gobierno panameño.

Versión impresa
Portada del día

"Hasta este momento han entrado a Panamá cerca de 19,000 migrantes. Seguimos con una mayoría de migrantes irregulares de nacionalidad venezolana, siendo la haitiana la segunda y la cubana la tercera", dijo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, en un video difundido por el Ministerio de Seguridad Pública (MinSeg).

Según las cifras oficiales del SNM, en los primeros cuatro meses del año pasado cruzaron el Darién 11.487 migrantes irregulares, de los cuales solo 15 eran venezolanos, 6,803 haitianos y 1,885 cubanos.

Las estadísticas correspondientes a 2022 publicadas por el SNM detallan el flujo migratorio hasta marzo pasado: un total de 13,425 migrantes irregulares cruzaron el Darién, de ellos 4,257 de Venezuela, 1,589 de Haití, 1,164 de Senegal y 1,065 de Cuba, las nacionalidades predominantes en este grupo.

Entre las razones que podrían explicar la prevalencia de los venezolanos está la crisis de empleo derivada de la pandemia, que está empujando a muchos de ellos que estaban en terceros países a buscar Estados Unidos, donde se aprobó un estatus migratorio temporal para esta nacionalidad, explicó el jefe de misión en Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Santiago Paz.

El ente mundial dijo además que un número creciente de venezolanos proviene directamente de Venezuela, de donde más 6 millones de personas han salido en los últimos años huyendo de la crisis generalizada que abate al país.

NÚMERO DE MIGRANTES "MANEJABLE" EN LO QUE VA DE AÑOEn lo que va de este 2022 han estado entrando a Panamá por la frontera con Colombia "un número manejable" de migrantes irregulares, dijo este sábado Gozaine, y expresó que las autoridades están optimistas de que este ritmo "no cambie en el transcurso de los meses".

El año pasado más 133,000 personas migrantes cruzaron el Darién, una cifra histórica y más o menos igual a la registrada en toda la década anterior.

Las cifras oficiales panameñas indican que la llegada de migrantes se disparó entre junio y octubre de 2021, con un total de 105,821 en esos 5 meses.

El Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, con animales salvajes y grupos criminales desplegados en ella. Desde hace años la atraviesan migrantes venidos de todo el mundo que viajan hacia Norteamérica.

Desde la crisis de migrantes cubanos de 2015-2016, Panamá recibe a estos viajeros irregulares en estaciones de recepción migratoria (ERM) instaladas en sus fronteras sur (Colombia) y norte (Costa Rica), donde toma los datos biométricos de los migrantes y les brinda asistencia sanitaria y alimentación, un programa que consume millones de dólares al año según ha dicho el Gobierno.

Este sábado el ministro de Seguridad, Juan Pino, dijo que la próxima semana comenzará la instalación de una nueva ERM en San Vicente (Darién), con capacidad para albergar casi 500 personas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook