Si no hay conciencia, en 2 semanas se tendrá un sistema de salud al tope por casos de COVID-19
El exministro y miembro de la comisión asesora del gobierno, José Terán, enfatizó que la fórmula para evitar que los hospitales rebasen su capacidad es mantener las medidas de aislamiento e higiene.

Si no hay conciencia, en 2 semanas se tendrá un sistema de salud al tope por casos de COVID-19
De los panameños depende de que en el país no ocurra lo que está pasando en Italia y España, en donde los casos de muerte y propagación del COVID-19 son elevados.
Así lo manifestó José Terán, exministro de Salud, quien añadió que "lo que hoy estamos viviendo, es producto de lo que hicimos o dejamos de hacer hace dos semanas, y dentro de dos semanas vamos a vivir lo que hagamos o dejemos de hacer hoy".
Terán invitó a los panameños a que tomen conciencia e indicó que la única forma de evitar la propagación de este virus es manteniendo el aislamiento y las medidas de higiene que se recomiendan.
Lo señalado por el exministro se suma a la preocupación de algunos expertos, que han indicado que si la población no toma las medidas necesarias para hacerle frente a esta enfermedad, es muy probable que las instalaciones hospitalarias no tengan la capacidad de enfrentar la cantidad de casos que podrían presentarse más adelante.
En este sentido, Enrique Lau, director de la Caja de Seguro Social (CSS), ve con preocupación cómo se ha venido comportando este virus en el país y hace énfasis en que 50% de las personas que entran en cuidados intensivos fallecen.
VEA TAMBIÉN: ¿Sabes para qué sirve un salvoconducto, quiénes están obligados a usarlo y la sanción por no portarlo?
Cabe indicar que en la última semana, las personas que han sido hospitalizadas e internadas en las salas de cuidados intensivos se han triplicado, pasando de 64 a más de 173.
Ante el número creciente de casos de COVID-19 en Panamá, las autoridades de Salud han venido tomando acciones como aumentar la cantidad de camas y equipos, así como contar en este momento con 500 ventiladores en todo el país.
También, construye un hospital con más de 100 camas para pacientes sospechosos y contagiados de COVID-19, así como la adecuación de la Sala de Cardiología de la Ciudad de la Salud, para atender a pacientes que lo requieran.
VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens advierte de las lecciones que se deben aprender del COVID-19
Además, las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Física, han sido adecuadas para la atención de pacientes afectados con el nuevo coronavirus, con 46 camas de hospitalización, 10 en una unidad de cuidados semiintensivos y 10 consultorios en el triaje respiratorio.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!