Se permitirá operar a 40 actividades económicas durante la cuarentena
Mientras se regula cómo funcionarán las principales provincias en esos días, sigue el aumento acelerado de hospitalizados y muertos. Ayer, fueron 52 fallecidos, la cifra más alta hasta el momento.
Se han realizado 1 millón 259 mil 828 pruebas. Este funcionario procesa una realizada en Bocas del Toro. Foto de cortesía
En comparación con el decreto 507 que estableció los parámetros para la primera cuarentena total que hubo en el país, para la que regirá entre el 4 y 14 de enero, el decreto 1,686 permite laborar a más actividades económicas.
Y es que a diferencia de marzo, en esta ocasión, los vuelos internacionales y locales no están suspendidos, por lo que se permitirá a los trabajadores de esta industria circular en estas fechas.
En tal sentido, los trabajadores de los aeropuertos de Tocumen y Marcos Gelabert (Albrook) podrán dirigirse a sus labores sin limitantes, así como los pasajeros que entren y salgan del país y aquellos que se desplacen para vuelos locales, solo con presentar su boleto de avión.
Esto incluye a los empleados de las aerolíneas que operan en el país.
También se permitirá funcionar a los restaurantes, pero solo los que tengan autoservicio, así como a las cocinas y empresas que presten servicio a domicilio.
En este caso, las motos o vehículos de estos comercios podrán entregar alimentos y medicamentos hasta las 10:00 p.m.
Las empresas controladoras de plagas domésticas, industriales y/o marítimas, también podrán abrir sus puertas, a la vez que las ferreterías.
Todas las demás actividades que podrán ser ejercidas durante los 11 días de restricción en Panamá y Panamá Oeste serán las que ya estaban contempladas en el decreto 507.
VEA TAMBIÉN: Cuba reduce vuelos desde Panamá y cinco países a causa de la pandemia de la COVID-19
Espacios públicosDurante la cuarentena nadie podrá pasear por la Cinta Costera, el Causeway y parques, plazas, estadios, gimnasios, playas, ríos y balnearios de ambas provincias.
En tanto, las áreas sociales, abiertas o cerradas, gimnasios y piscinas de propiedades horizontales, barriadas, residenciales y hoteles tampoco podrán utilizarse.
Otra diferencia de ambos decretos es que en el 507 se establecía ley seca general, mientras que en este no se menciona.
InformeEste lunes se convirtió en el día con más muertes por la COVID-19, al contabilizarse 52.
VEA TAMBIÉN: Instalación de la segunda legislatura en la Asamblea Nacional será en línea
Es la segunda vez que el medio centenar de fallecidos se sobrepasa, ya que el pasado jueves, 24 de diciembre, fueron 51.
En lo que va de diciembre han fallecido 813 personas a causa del virus, un promedio de 29 por día. Desde que comenzó la pandemia son 3,892.
El aumento de enfermos de COVID-19 que requieren del sistema hospitalario no se detiene.
En comparación con el domingo, ayer fueron hospitalizados 96 pacientes más, sin contar con los que fallecieron, para un aumento de 4.7%.
VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: 'Necesitamos 14 días de máximo resguardo de la población'
Actualmente, se encuentran en salas 1,945, mientras que en intensivos hay 182.
Otro dato alarmante, es el porcentaje de casos positivos que se asemeja a los meses de junio y julio, cuando se dieron los más altos índices.
Ayer, se registraron 7,722 pruebas con 2,348 positivas para 30.4%.