sociedad

Se mantiene vigilancia en áreas protegidas en medio de la pandemia de COVID-19

Desde la implementación de las medidas de restricción de ingreso a las áreas protegidas se ha notado un mayor movimiento de la fauna silvestre en su entorno natural.

Tharyn Jiménez - Actualizado:
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con más de 100 áreas a nivel nacional.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con más de 100 áreas a nivel nacional.

Personal de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que han sido rescatados 24 animales desde el pasado 12 de marzo, fecha en la que fue prohibido el acceso a visitantes a las citadas áreas debido a la cuarentena a causa del COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

Entre los animales que se han rescatados están: 18 aves, como el tucán pico iris, seguido de búhos y carpacho; un total de 5 mamíferos, repartidos en 4 especies (2 perezosos de 3 dedos, una ardilla, un mono aullador y un venado cola blanca) y una boa.

El director Nacional de Áreas Protegidas, Dimas Arcia, indicó que desde la implementación de las medidas de restricción de ingreso se ha notado un mayor movimiento de la fauna silvestre en su entorno natural, menores fuentes de contaminación por residuos sólidos, por el bajo número de visitantes, y la reducción de los riesgos de contagio entre los visitantes.

Destacó que se ha logrado mucha sinergia de la institución con la Policía Ambiental, Rural y Turismo (de la Policía Nacional), que ha sido clave para la vigilancia constante de las zonas protegidas del país, mientras que en los sectores fronterizos se ha trabajado con el personal del Servicio Nacional de Frontera (Senafront) y en los espacios marinos, costeros e insulares con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

La medida de restricción fue aceptada por la casi totalidad de los usuarios de las áreas protegidas; hubo muy pocos incidentes de inconformidades”, agregó el director.

Además, detalló dos sucesos que se registraron en el marco de la prohibición.

"Gracias a la vigilancia de los guardaparques y apoyo de la Policía Ecológica se pudo detener el acceso de personas que se dirigían hacia la cima del Volcán Barú en la provincia de Chiriquí, y que al principio no comprendían la importancia de la medida", comentó.

El otro incidente fue la restricción al ingreso y disfrute del etnoturismo de comunidades indígenas en el Parque Nacional Chagres, sitio que atrae a gran cantidad de turistas del extranjero e igualmente se les explicó el por qué de las restricciones y la situación fue resuelta.

VEA TAMBIÉN: Contralor impulsará la denuncia en contra de Raúl Sandoval

Se atendieron  incendios de masa vegetal oportunamente con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y la Fuerza de Tarea Conjunta, por las características de la temporada. Agregó que seguirán los operativos de vigilancia en las áreas protegidas, a su vez, se insta a la ciudadanía a que reporte a la línea gratuita 311 cualquiera situación que atente contra la biodiversidad del país.

 

 

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con más de 100 áreas a nivel nacional, lo que constituye más de un tercio del territorio nacional, representadas en todas las provincias y comarcas que albergan los más diversos ecosistemas naturales de las regiones tropicales, tanto terrestres como marinos, insulares y recursos marino-costeros.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos: Habilitan nueva plataforma y extienden plazo para validación de información

Más de 20 de estas áreas protegidas tienen alto potencial ecoturístico, entre ellas el Parque Nacional Volcán Barú, Parque Internacional La Amistad, Parque Marino Isla Bastimentos, Parque Marino Golfo de Chiriquí, Parque Nacional Coiba, Reserva Forestal La Yeguada, Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana y Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios, por mencionar algunas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook