sociedad

Samid Sandoval: 'Veraguas es la Cenicienta del Gobierno en esta pandemia'

Un encierro y sin un plan de vacunación para la provincia, no fue la estrategia más sensata para Veraguas, advierten autoridades locales.

Miriam Lasso - Actualizado:

Alcalde de Santiago, Samid Sandoval expuso recomendaciones al Ministerio de Salud. Foto: Cortesía

Como un 'balde de agua' cayó sobre los veragüenses el nuevo confinamiento ordenado por el Ministerio de Salud (Minsa), dijo a El Trino el alcalde del distrito de Santiago, Samid Sandoval.

Versión impresa

¿Son las restricciones de movilidad una respuesta acertada ante el incremento de casos de covid-19 en Veraguas?

Definitivamente, para nosotros es un tema que ha caído como un balde de agua. Fuimos sorprendidos, porque a nuestro juicio, hemos estado haciendo la lucha, siguiendo todas las indicaciones del Minsa. Tomar una decisión cuando recién se ha hecho una reactivación económica es muy preocupante. Si bien es cierto, que la Salud es primero, para nosotros también es una prioridad el tema económico. Hay muchos microempresarios que hicieron sus inversiones para reactivarse. Las medidas adoptadas no fueron las más sensatas para la situación económica que vive el país y la provincia de Veraguas.

¿Cuál es el impacto económico de la pandemia en el distrito de Santiago?

Al igual que muchos distritos del país, hemos vivido en carne propia el cierre de empresas y el desempleo. Con la apertura de bloque se reactiva gran parte del personal de hoteles y restaurantes. Desde el 26 de marzo no hemos tenido reporte de contagios, la situación de Santiago y la provincia, se genera en la última semana cuando los casos aumentaron en Santiago en 100 casos más, lo que trajo como consecuencia que el señor Ministro y las autoridades del Minsa tomen la decisión, pero para mí, es preocupante porque estamos menos del 1% del Rt., y el número de contagio en Santiago representa 0,02% de casos activos con base a la población general. El Ministerio de Salud debió poner otras medidas previas, por medio de su departamento de promoción de la Salud, los comercios están cooperando, y se están buscando alternativas.

¿Qué les preocupa del impacto económico?

El Consejo del distrito de Santiago hizo un plan de acción para las empresas y personas naturales que no habían podido pagar sus impuestos, y cerca de mil 200 empresas no funcionaron en tiempo de pandemia de la 5 mil que aproximadamente pagan sus impuestos. Tener esa cifra, de un 25% de inactividad, nos dice mucho porque detrás de ese porcentaje tendríamos que medir el desempleo que se está generando.

¿Qué sabe del plan de vacunación para esta provincia?

Lamentablemente, me siento como si mi provincia fuera la Cenicienta. ¿Por qué no se dan las vacunaciones masivas en Santiago de Veraguas? La información que manejo es que aproximadamente, han llegado 18 mil dosis, lo que viene a representar el 3% de la población de la provincia. Nosotros pedimos al gobierno central que cambie la estrategia y traslade la vacunación masiva a la provincia, porque si nos van a encerrar sin vacunar, ¿de qué va a servir estas condiciones?

¿Cómo recibe la instalación de un auto exprés para la aplicación de la vacuna de AstraZeneca?

Toda medida que se adopte es positiva, pero más que anunciar, yo me iría con la etapa de acción. Adicional, hay otra situación, el Minsa debería considerar con las Autoridades del Tránsito y la Alcaldía, el sitio escogido, porque es un punto equívoco, porque nos puede ocasiona un caos vehicular en la ciudad de Santiago.

¿Cómo acogió la población económicamente activa las medidas?

El sin sabor es muy duro, sobre todo por las inversiones que se han hecho y la manera que se da el anuncio de un cierre cuando ya estos hoteles y restaurantes tenía agendas programadas para este fin de semana, por eso insisto, en que ese plan de contingencia que tiene el gobierno, debió haber previsto más comunicación ante de tomar una decisión que afecte a nuestros empresarios. Tenemos que entender lo difícil que es un encerramiento cuando las cosas están difíciles.

¿Qué balance hace de las políticas públicas y sanitarias hacia la provincia?

A mi juicio, deben tomarse estrategias cónsonas a los territorios y no lineales. Lamentablemente, pensamos que una de las estrategias del Gobierno era, que como Santiago había estado siempre en la lupa, así mismo, debería venir la cantidad de vacuna, pero no son los resultados, y esperamos que el Minsa se pronuncie prontamente.

VEA TAMBIÉN: Irasema De Dales: 'Un grupo minúsculo le hace mucho daño a Colón'

¿Por qué las medidas no dan los resultados?

La lucha ha sido constante en la provincia de Veraguas, sin embargo, el país está siendo gobernado por Decretos y hay normas que no podemos infringir, pero esperamos que las estrategias sean más efectivas.

¿Qué los hace vulnerable al contagio?

Es la posición geográfica, somos una ciudad de paso. Queremos seguir cooperando, aspiramos a que el Ministro evalúe los números de Veraguas, porque en otrora hemos estado en peores condiciones.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast #ElTrino

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook