sociedad

Retraso total, Ciudad de la Salud estaría operativa para después del 2022

Entre los cambios que enfrentará la nueva Ciudad de la Salud es el reemplazo del hospital de especialidades pediátrica de 68 mil m2 por el Instituto Oncológico Nacional (ION) de 108 mil m2.

Redacción Panamá América - Actualizado:
Costo de la Ciudad de la Salud ascendió a  554 millones de dólares. Foto/Archivos

Costo de la Ciudad de la Salud ascendió a 554 millones de dólares. Foto/Archivos

Con ocho años de retraso en su entrega, el proyecto Ciudad de La Salud estaría operando en su totalidad a partir del 2022, explicó este martes, el director nacional de Planificación de la Caja de Seguro Social, Sergio Alemán.

Versión impresa
Portada del día

Modificaciones al proyecto original, posiciones del área médica, detractores y el conflicto con la constructora, abrían contribuido a los bajos niveles de avance en esta obra, indicó Alemán.

A lo anterior también se suma un proceso y posterior sobreseimiento, contra el exdirector de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez-Llorens, el extitular del Ministerio de Salud, Javier Díaz y otros cinco funcionarios, por presuntas irregularidades en el proyecto.

Hacia el 2014 cuando se da el cambio de administración, los niveles de construcción del proyecto superaban el 40% de avance y para el 2015 se tenía previsto la entrega de la primera fase, coinciden exfuncionarios y funcionarios actuales, no obstante, el panorama cambió y al finalizar el años 2018, usuarios del sistema de salud continúa a la espera por un centro hopitalario de primer mundo. 

A juicio del jurista, Ernesto Cedeño, 'en un país serio, la demora en la ciudad hospitalaria, conllevaría una sanción patrimonial y penal'.

Cronograma de entrega

Para el próximo abril del 2019 se tiene previsto la entrega de la mayor parte de los 17 edificios que incluye la obra, entre esos nefrología y cardiología, con intensivos y áreas de especialización. Así también se recibirán consulta externas, cuarto de urgencia, radiología, farmacia y laboratorio. En tanto, para el mes de noviembre del 2019 se recibirán el bloque quirúrgico del hospital general.

Para febrero del 2020 se recibirá la parte materno neonatal, con hospitalización y el instituto de rehabilitación, de incluirse el ION es posible que para el 2022 esté listo.

VEA TAMBIÉN: BCIE otorga préstamo por $450 millones para Corredor de Las Playas

La entrega de los edificios no significa que el proyecto esté en funcionamiento. 'La apertura de la instalación conlleva muchas áreas, infraestructura, la parte médica y el requerimiento de recurso humano, la gestión de esa instalación para garantizar que los procesos sean rápido',  dejó claro Neila Vergara, directora nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS.

Luego que se recibe el edificio se requiere un proceso de pruebas, capacitación, adecuamiento a los equipos, el modelo de gestión y todo eso parte, después de tres a cuatro meses de la entrega, cuando posiblemente entraría en funcionamiento.

VEA TAMBIÉN: Piden la destitución del director del Senafront por discurso político

Entre los cambios que enfrentará la nueva Ciudad de la Salud es el reemplazo del hospital de especialidades pediátrica de 68 mil m2 por el Instituto Oncológico Nacional (ION) de 108 mil m2.  En cuanto, a la inclusión del ION en el proyecto, el Estado a través del Ministerio de Salud reconocerá a la Caja de Seguro Social (CSS) los gastos por la construcción.

El costo de la obra también sufrió cambios,  actualmente mantiene una adenda que modifica el costo por 36 millones de dólares, es decir de 517 millones de dólares a 554 millones, que incluye trabajos de adecuaciones de terrenos y movimientos de tierras en el campo de las antenas, donde hubo que correr el polígono de la CSS luego de la licitación, además del incremento de salario por huelga Suntracs y temas sobre cemento y acero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook