sociedad

Resulta prácticamente inevitable que algunos no violen la cuarentena

Existen factores como la necesidad de subsistir, por un lado, así como aquellos que son irresponsables y no miden el peligro al punto que les da igual si se enferman, a pesar de todas las advertencias

Belys Toribio - Actualizado:
Varios protestas se han dado en distintas comunidades del país con las consiguientes aglomeraciones que no son recomendadas. Foto: Cortesía

Varios protestas se han dado en distintas comunidades del país con las consiguientes aglomeraciones que no son recomendadas. Foto: Cortesía

Las condiciones sociales podrían ser los factores que inciden en el comportamiento de algunos sectores de la población de no cumplir con las disposiciones de la cuarentena y el toque de queda por COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

El sociólogo Fernando Murray explicó que las condiciones socioeconómicas, culturales y emocionales frente al temor o no, que puede generar el ser afectado por el coronavirus, podrían ser los factores que inciden en que algunos se expongan para satisfacer sus necesidades básicas, independientemente de las afectaciones o fatalidades que puede causar el virus.

"Muchos de los sectores que han estado en las calles, desafiando a las autoridades y cerrando calles son grupos que sienten que no se le satisfacen las necesidades más fundamentales", dijo Murray.

Sin embargo, el especialista acotó que también hay un sector de la población que le es indiferente a la crisis sanitaria. Como, por ejemplo, quienes viven del día a día en las calles y quienes no respetan las normas.

"Hay un grupo población que le es indiferente a la norma social y legal. Por eso las mediadas frente a esta población deben ser más enérgicas". agregó.

VEA TAMBIÉN: Transportistas quieren ser incluidos en el plan Panamá Solidario 

A pesar de que Panamá y Panamá Oeste son las áreas con mayor cantidad de contagios por el COVID-19, estas provincias encabezan la lista de los lugares con más retenciones por violentar las restricciones de movilidad.

Entre el 8 y 10 de abril a nivel nacional se registraron 1,918 retenciones, de las cuales 455 se registraron en la Panamá Oeste, lo cual preocupa a las autoridades de salud porque la población no está entendiendo la gravedad de la situación.

El alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez hizo un llamado a la población debido a que la provincia se está destacando como los más desordenados y desobedientes.

Ante esto, anunció que se endurecerán las sanciones en el distrito. No solo el pago de las multas económicas, sino también trabajo comunitario.

VEA TAMBIÉN: Transportarse es un dilema para el personal de salud 

"Si no tiene cómo pagar, cumplirá 24 horas de detención de trabajo comunitario, porque no cabe otra. Hay que enseñarles a la buena o la buena" añadió Velásquez.

Por otra parte, a través de Consejo de Gabinete a través de la Resolución No. 23 y 25 de 7 de abril de 2020, autorizó a la Ministra de Gobierno Janaina Tewaney Moreno para que presente un proyecto de ley, para que se incluya el delito de trasgresión de la cuarentena y el toque de queda, regulado por el Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo.

En este aspecto, el abogado Alfonso Fraguela no está a favor de que se legisle para tipificar sobre el toque de queda, debido a que es una medida administrativo y no debe elevarse a delito, ya que se podría violentar garantías constitucionales de libre tránsito.

Aunque se pretenda hacer ver por razones sanitarias, Fraguela advirtió que los abogados están sometidos a una cuarentena, por lo cual prácticamente se estaría promoviendo una reforma al Código Penal a espalda de los juristas., quienes tienen que evaluar esta medida y su alcance.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook