sociedad

Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales

También deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, destacó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las estructuras disponibles solo podrán albergar tres actos por día.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, explicó este viernes que cada región educativa tendrá la potestad para decidir si los actos de graduación se realizan de manera presencial o virtual.

Versión impresa

El señalamiento de la jefa de la cartera de educación se da luego de que ayer se confirmara la autorización del Ministerio de Salud (Minsa) para celebrar estas ceremonias, con capacidad de asistencia controlada.

Además de lo que decida cada región educativa, Gorday recalcó que también deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, tomando en cuenta que en algunas áreas del país hay repuntes de casos de COVID-19 por períodos.

Para dar su consentimiento, el Minsa estableció que  el aforo no debe sobrepasar el 25% del área, debe tomarse la temperatura de las personas al entrar al lugar, el uso de mascarilla es obligatorio y cada estudiante solo puede contar con dos invitados.

Días atrás, la titular del Ministerio de Educación (Meduca) destacó que la empresa privada  ha expresado su intención de facilitar la realización de este acto, poniendo a disposición los elementos necesarios.

"Sigue siendo parte de la solidaridad que ha mostrado la empresa privada y de las fundaciones con el sector educativo, que impactaría a alrededor de 32 mil estudiantes graduandos y no generaría gastos", puntualizó.

El período de graduación se extendería del 15 de diciembre hasta el 15 de enero de 2021.

Antes de que se hiciera oficial el permiso para realizarlas de manera presencial, el Meduca también contempló entregar los certificados por ventanilla.

VEA TAMBIÉN: Universidades tendrán métodos para nivelar a jóvenes de primer ingreso

"Como Ministerio de Educación debemos estar preparados para todos los escenarios. Tener nuestro plan A, plan B y si es necesario plan C", manifestó el director general de Educación del Meduca, Guillermo Alegría.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook