sociedad

Reducción del déficit habitacional depende del sector privado

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del mercado.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La ley de interés preferencial actual vence en diciembre de 2025. Foto: Archivo

Las políticas orientadas a reducir el déficit habitacional en Panamá deben contemplar las desigualdades de infraestructura y salarios en todo el país, ya que, los ingresos en el interior de la república son 17% más bajos que en la ciudad capital, una situación que limita el acceso de una gran cantidad de panameños a viviendas.

Versión impresa

Tras el vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), los requisitos para obtener un préstamo hipotecario se han convertido en un obstáculo para la clase media trabajadora y el sector de la construcción, ocasionando su paralización y la pérdida de más de los 1,000 empleos directos e indirectos.

 Una situación que, según el economista Eric Molino Ferrer, requiere el apoyo del sector privado, pues ha demostrado ser un constructor 30% más eficiente de lo que históricamente ha sido el Estado. 

“Si queremos continuar con la reducción del déficit habitacional, el sector privado tiene que jugar un rol protagónico”, asevero. 

El analista aboga porque este tipo de programas de interés social continúen en beneficio de los contribuyentes garantizando el uso eficiente de sus fondos, ya que, si el gobierno intenta dar solución a esta problemática de manera individual las consecuencias económicas en materia de recaudación podrían alcanzar los 90 millones de dólares anuales, una cifra que supera lo destinado al FSV en el año 2023. 

Menciona que si el Estado se convierte en el único promotor de viviendas a nivel nacional los contribuyentes deberán hacer frente a un impacto económico que asciende a 240 millones de dólares anuales, por ello, aunque está de acuerdo en que se tomen medidas para reestructurar aquellos subsidios y exoneraciones que han deteriorado las finanzas nacionales, considera que este programa en particular ha demostrado ser un neto positivo para los panameños.

 En este sentido, la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi) propone la creación de un seguro de crédito hipotecario para todo tipo de vivienda bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos con el objetivo de dar mayor seguridad al sector bancario, contribuyentes y promotores.

Los proponentes detallaron que este seguro le permitirá a los contribuyentes adquirir viviendas a través un porcentaje mínimo; el resto procederá de una fianza, dándole al banco la “tranquilidad” de que la vivienda nunca será una pérdida. 

Carlos Jurado, representante de Aprochi, espera que la ley aprobada por el Ejecutivo le permita tanto a los interioranos como a los capitalinos condiciones cónsonas con su realidad para acceder a su primera vivienda. 

Interés preferencial

A través de Consejo de Gabinete se aprobó presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 0925 que establece nuevas disposiciones para la adquisición de viviendas a través del marco preferencial, ya que, la normativa actual vence en diciembre de este año.

La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del sistema bancario e incluirá tres tramos básicos de interés. 

El primero para viviendas nuevas de hasta 50 mil dólares con un subsidio del 4%; el segundo para construcciones de más de 50 mil hasta 80 mil dólares; y el tercero va desde 80 mil hasta 120 mil dólares con una tasa del 3% y 72 meses de subsidio lo que equivale a 6 años.

Además, se aprobó un plan de pago para cancelar las deudas acumuladas con los bancos a más tardar inicios del mes de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook