sociedad

Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

El director designado del Idaan reveló que existe un déficit de 1,700 kilómetros de redes para distribuir el vital líquido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mientras se construyen las nuevas redes, la alternativa es perforar pozos para dotar de agua a los acueductos. Cortesía Idaan

Más de 200 mil panameños reciben agua potable mediante carros cisternas.

Versión impresa

Rutilio Villarreal, director designado del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), reconoció que los carros cisternas son la forma más ineficiente de distribuir agua.

La falta de inversión en los últimos 40 años es lo que ha llevado a que el Idaan sea ineficiente en ese tema.

Para eliminar los carros cisternas, hay que construir más redes de distribución y que comiencen a disminuir los lugares donde el agua no puede llegar 24 horas al día los 7 días de la semana en forma ininterrumpida.

Villarreal dijo que se continuarán usando y para 2025 el Idaan se gastará $18 millones para llevar agua de esa forma a los lugares que lo requieren.

Ante los diputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que recomendó su ratificación, Villarreal precisó que faltan construir 1,700 kilómetros de redes de distribución de agua potable.

"A medida que las tengamos, los carros cisternas van a salir de funcionamiento y el monto que se paga por estos, se empleará para el mantenimiento de los acueductos", dijo el director designado.

Villarreal declaró que, adicional a la falta de redes de distribución, la actual está desfasada y se maneja de una manera mecánica en pleno siglo XXI.

"Necesitamos nuevas tecnologías, todo automatizado, algo para lo que necesitamos a nuestros técnicos en campo y viendo el problema. Hoy en día nuestros técnicos solo están apagando fuego", expresó el funcionario designado, que formó parte de la junta directiva del Idaan.

Otro tema que abordó Villarreal fue el relacionado con la comercialización.

Medidores

Señaló que esta debe mejorar, colocando como ejemplo que en la actualidad existe un déficit de 300 mil medidores de los más de 700 mil clientes que tiene el Idaan.

Los medidores no se han podido comprar por tema de presupuesto, por lo que se está facturando de una manera directa, como si fuera una tarifa fija.

"Hay que hacer un barrido catastral del país, cubrir el déficit y aumentar la medición", sostuvo el director designado del Idaan.

Destacó que hoy día se ha mejorado mucho la facturación, la que se puede pagar hasta por vía electrónica.

El año pasado, en materia de cobro de agua se recaudó $123 millones, lo que representa un aumento con relación a años anteriores.

"Eso indica que el panameño está dispuesto a pagar el agua, pero, a cambio pide un buen servicio", dijo el próximo director del Idaan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook