sociedad

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, informó el lunes pasado que el presupuesto recibirá un recorte considerable.

Luis Ávila - Actualizado:

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

Tras el anuncio de que el presupuesto general del Estado para el año 2024 no será de más de 32 mil millones de dólares, surge la pregunta sobre a que instituciones públicas se le harán los recortes.

Versión impresa

El proyecto presentado el 1 de agosto de este año por parte de este Gobierno era de $32 mil 754.5 millones, lo que representa un incremento de $5 mil 170 millones, comparado con el presupuesto modificado del año 2023, que fue de $27 mil 579.4 millones.

Las autoridades indicaron que el presupuesto de anunciado para el 2024, se debía al desarrollo de los servicios sociales y 28% al servicio de la deuda.

Incluso con la cifra original del presupuesto para el 2024, muchas instituciones se habían quejado del recorte que les había hecho el Ministerio de Economía y Finanzas.

Razón por la cual, la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Presupuesto, devolvió al Ejecutivo el del próximo año, esta vez para que se le realizarán algunos ajustes a algunas instituciones que ellos consideran deberían contar con más recursos.

El lunes 20 de noviembre, el ministro Héctor Alexander, informó que trabajaba en la elaboración de un nuevo proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2024, el cual tendrá una "reducción significativa" respecto a la propuesta original presentada.

Una vez el nuevo documento esté elaborado, deberá ser aprobado por el Consejo de Gabinete y enviado a la Asamblea Nacional. Eso implica que el Ejecutivo deberá convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, ya que el pleno legislativo esté en receso hasta el 2 de enero de 2024.

En octubre pasado, la Comisión de Presupuesto devolvió el proyecto presentado por el Ejecutivo y recomendó hacer "reajustes" por $780.2 millones.

Para Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas, el Órgano Ejecutivo tiene una difícil situación con el tema del presupuesto 2024, ya que, por un lado, tiene la presión de las instituciones que piden más dinero y por el otro lado está la realidad de que el país está envuelto en una crisis económica.

Agregó que lo que está pasando ahora, su efecto va a ser para lo que resta de este año y para el 2024, lo que significa que para el próximo año no se va a contar con los ingresos para poder cubrir todas las necesidades del país.

"Ellos tienen que hacer una revisión, pero yo no espero que la misma sea eliminar ese 19% de crecimiento que se estimó para el 2024 y creo que ellos van a hacer recortes cosméticos, por lo que van a dejar los gastos que a ellos le interesa en función a sus intereses", expresó.

Expertos señalan que instituciones como el Hospital Oncológico, la Universidad de Panamá y otras, de seguro recibirán recortes en sus presupuestos, como históricamente se ha hecho.

Estrada dijo que está seguro que por ejemplo a una institución como la Asamblea Nacional no se le tocará su presupuesto, esto porque hay una presión por parte de ese organismo para tener dinero, pues 2024 es un año electoral y se necesita plata para campaña.

"Definitivamente que le van a bajar el presupuesto a aquellas instituciones que requieren de recursos económicos", afirmó.

El experto dijo que no van a sacar a nadie de planilla, porque eso les representa un voto que ellos necesitan para el 2024.

Además de esto, tampoco quieren eliminar los subsidios, porque se tratan de beneficios que van a mantener a la gente que usa ese dinero para tener algo de recursos, lo que los compromete a votar el candidato que se los dio.

Recientemente, el diputado Raúl Fernández, indicó estar seguro de que si el Gobierno no rectifica su plan presupuestario para el 2024, se va a volver a tener problemas graves en las calles del territorio nacional.

"Este presupuesto, que ha presentado el Ejecutivo por más de 5 mil millones de dólares más, no representa la necesidad de nuestra población", dijo.

Fernández agregó que si el Ejecutivo no presenta un presupuesto cónsono a la realidad que se está viviendo en el país, se van a dar más protestas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook