sociedad

Realizan operativo para entregar citaciones de desalojo en Ciudad Esperanza

El proyecto Ciudad Esperanza busca ofrecer soluciones habitacionales dignas y seguras para familias en situación de vulnerabilidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com - Actualizado:

Citan a ocupantes, no autorizados de la torre 58./Foto cortesía

Un operativo en la torre 58 del proyecto Ciudad Esperanza, distrito de Arraiján, Panamá Oeste, realizó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en conjunto con la Policía Nacional, para entregar citaciones de desalojo.

Versión impresa

La intervención respondió a la ocupación irregular de varios apartamentos por personas no incluidas entre los beneficiarios asignados.

Este operativo tuvo como propósito entregar las citaciones de desalojo a los ocupantes, no autorizados de la torre 58, que cuenta con 40 apartamentos listos para ser otorgados a las familias seleccionadas en el proceso de adjudicación.

El proyecto Ciudad Esperanza busca ofrecer soluciones habitacionales dignas, y seguras para familias en situación de vulnerabilidad.

En un esfuerzo por brindar alternativas, el director regional del Miviot, Ariel Guevara, invitó a las personas desalojadas a presentar su documentación y aplicar de manera legal al programa de vivienda.

Con esta acción, el Ministerio reafirma su compromiso con las familias que recibirán sus apartamentos y con el desarrollo del proyecto, impulsando el orden y el acceso seguro para los beneficiarios.

Ciudad Esperanza, que tiene parques infantiles, tanques de agua, estación policial, locales institucionales y extensión universitaria, contempla 2 mil 130 apartamentos en total y representa una inversión pública de 156.4 millones de dólares.

El pasado 28 de octubre, ocho miembros de un grupo que operaba en el complejo habitacional Ciudad Esperanza, en Arraiján, fueron capturados, a través de la operación “Esperanza”.

Según la Fiscalía estas personas se dedicaban a extorsionar a conductores de transporte colectivo y dueños de apartamentos.

La investigación reveló que le solicitaban a las personas que desalojaran los departamentos y a los transportistas le exigían una suma de dinero diaria para poder transitar en el sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook