sociedad

Reactivación del Casco Antiguo, en medio de pandemia de COVID-19, revive debate sobre desplazamiento y olvido de su población

Actualmente en San Felipe, donde está ubicado el Casco Antiguo, solo cuenta con una población de 3,600 habitantes y el propio director de la OCA, Fernando Díaz Jaramillo reconoce que para un mayor desarrollo hace falta generar un contexto amigable para las inversiones, pero tomando en cuenta a la población del sitio.

Alberto Pinto - Actualizado:
Locales del Casco Antiguo reabren este lunes 28 de septiembre después de meses de mantenerse cerrados por la pandemia de COVID-19.

Locales del Casco Antiguo reabren este lunes 28 de septiembre después de meses de mantenerse cerrados por la pandemia de COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

El Casco Antiguo es parte de la historia de Panamá, un pequeño espacio que las autoridades buscan recuperar en medio de voces que exigen una mayor participación y de un escenario no tan alentador debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Ante la pandemia que afecta a Panamá y al mundo, las autoridades  han lanzado un plan que busca reactivar el histórico Casco Antiguo, en medio de expectativas de los comerciantes y el testigo mudo de la población de este sector que no ha sido tomada en cuenta y que desde un inicio de la revitalización de ese patrimonio  fue desplazada.

Y es que la pandemia de COVID-19 ha obligado a la población a nivel  mundial a tomar distintas medidas con el fin de evitar más contagios y poder avanzar en lo que se ha denominado la nueva normalidad, y en el Casco Antiguo se ha avanzado con un proyecto dirigido a revivir el sector y atraer turistas, en un inicio locales y luego extranjeros.

No obstante, la reapertura del Casco Antiguo a los visitantes, luego que por meses sus restaurantes, cafeterías y otros locales se mantuvieran cerrado, reabre el debate sobre el poco interés de tomar en cuenta a la población sobre las decisiones que allí se adoptan. Incluso se recuerda que desde que se inició que se comenzó con el desarrollo del Patrimonio Histórico se desplazaron a unos 10 mil habitantes del área, que le tocó movilizarse hacia otros puntos de la ciudad, San Miguelito y Panamá Oeste.

Un plan  de emergencia 2020 está contemplado en  el Decreto Ejecutivo 572 del 10 de septiembre de 2020, por el que se crea la Comisión, contempla recomendaciones y acciones inmediatas para la revitalización del complejo histórico monumental de la ciudad,  fue elaborado de forma colaborativa y con un enfoque multisectorial, el cual involucra a los sectores público y privado y a organizaciones de representación ciudadana, que desarrollarán en conjunto hasta una decena de proyectos agrupados en tres programas: Cultura Productiva, Servicios Urbanos del Centro Histórico - Servicio 100 y Hábitat Integral, que dan respuesta a las necesidades identificadas por las mesas técnicas sectoriales que se instalaron en 2019, al menos así lo plantean las autoridades.

Se explica que una mesa de trabajo analizará, coordinará y ejecutará las sugeridas mejoras de transporte, movilidad y estacionamiento; infraestructura y servicios públicos, capacitación de capital humano, seguridad ciudadana y adecuado manejo de desechos sólidos y reciclaje, además de fomentar las industrias creativas y culturales propias del área y una nueva oferta de restauración en espacios públicos, con medidas de bioseguridad y la distancia recomendada por las autoridades sanitarias.

Es más se recuerda  que el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 aprobado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) identifica  acciones estratégicas para el Casco Antiguo, el cual constituye, junto con el Canal de Panamá, el lugar más visitado dentro del destino turístico prioritario  de la ciudad de Panamá.

En el plan se indica que el objetivo primordial es alcanzar una oferta turística diversificada y sostenible con componentes sociales, culturales e históricos. El Banco Interamericano de Desarrollo es un aliado en este proyecto que forma parte del Plan Estratégico de Patrimonio Vivo. 

En tanto el Ministerio de Cultura busca convertir la zona revitalizada en un completo distrito creativo, con la imprescindible implicación de la comunidad, como parte integral del valor patrimonial del Casco Antiguo y su desarrollo socio económico.

VEA TAMBIÉN:  Panamá mantiene tendencia positiva en los indicadores de la lucha contra la COVID-19

A mediano plazo, se proyectan corredores gastronómicos, talleres y galerías de artesanías nacionales y espacios para conciertos y presentaciones musicales, en nuevos espacios públicos y escenarios comerciales.

El Ministerio de Cultura plantea que la nueva comisión interinstitucional está integrada por catorce ministerios e instituciones públicas, además de la Cámara de Turismo de Panamá, y puede invitar por competencias a otras entidades gubernamentales, a los gobiernos locales, sector privado, inversionistas, residentes y miembros de la comunidad en general, de quienes se recogerán recomendaciones.

Pero, a pesar que se plantea que se tomaron en cuenta a todos los sectores, el representante de San Felipe, donde está ubicado la mayor parte del Casco Viejo, Mario Kennedy  señala: “Nosotros recibimos una nota cuando ya todo se había definido de que es lo que se iba a dar en el Casco Antiguo, nosotros y la comunidad somos mudos testigos de lo que va a pasar estas entidades solo les interesa el comercio, más no la gente del corregimiento de San Felipe”.

Mario Kennedy recordó  que fue electo por votación popular y representa a la comunidad y hace una semana fue que le llegó una nota de la Oficina del Casco Antiguo (OCA) de lo que iban a hacer y él s quejó  porque no toman  en cuenta ni a la autoridad local ni a  la comunidad.

VEA TAMBIÉN: Asesinan a un hombre de varios impactos de bala en San Cristóbal

“ Ellos piensan que llegaron al cielo y les interesa un comino con el poder popular y la gente que fue electa. Ellos piensan en la  caja menuda de los comercios.  Yo estoy de acuerdo que los comercios se reactiven y que se reactive el Casco Antiguo y todo pero es una falta de respeto de parte de los que están organizando esto tanto de la ATP, OCA y del Ministerio de Cultura ”, denunció el concejal.

Actualmente en San Felipe, donde está ubicado el Casco Antiguo, solo cuenta con una población de 3,600 habitantes y el propio director de la OCA, Fernando Díaz Jaramillo reconoce que para un mayor desarrollo hace falta generar un contexto amigable para las inversiones,  pero tomando en cuenta a la población del sitio.

“Tuvimos un defecto de origen de falta d una política de atención a nuestra población que generó en un desplazamiento bastante dramático de más de 10 mil habitantes ”. recuerda.En tanto Mario Kennedy considera que el proceso se debió llevar a cabo invitando a todas las partes, la comunidad debió estar allí de lo que se va a dar. “Si bien es cierto los comerciantes llegaron, que la mayor parte no son residentes de Sn Felipe a hacer sus negocios, pero el que sale perjudicado después es la comunidad con los escándalos que se registran en la madrugada, dicen que es hasta las 11 pero esto se ha trasladado antes de la pandemia y nos quejamos mucho de del ruido aquí en San Felipe que después de las 2 o 3 de la mañana ya no podías dormir por las sirenas y todo lo demás ”.

Pero en medio del debate sobre el que no se haya tomado en cuenta a la población, y el desplazamiento del que ha sido víctima quienes eran los habitantes originales del sector desde este lunes se prevé la reactivación del Casco Antiguo, en una etapa post-COVID.

VEA TAMBIÉN: Panamá trabaja en estrategia para consolidarse como Hub de BPOs

Fernando Díaz Jaramillo de la OCA explica: “ Con la posibilidad de apertura de restaurantes, cafeterías vamos a poder lanzar el proyecto que trasciende los meses que restan del 2020 y que prevemos en el verano del 2021 también tengamos esta misma activación que supone cambios  en la movilidad en ciertos horarios para que los panameños puedan visitar el sitio a través de rutas turísticas que vamos a comenzar a promocionar y con la posibilidad de que los comercios de hospitalidad, los restaurantes y cafeterías tengan sus mesas en exteriores, lo que va a permitir tener una experiencia como comensales nuestros visitantes mucho más segura y también amena utilizando los espacios públicos sobre todo las rodaduras de las calles que van a ser peatonales en esos horarios para esta experiencia gastronómica”.

Plantea que la  idea es que el núcleo de la península, la mayor parte de las calles y la avenida central del Casco Antiguo, en horario desde las 4 de la tarde hasta a las 11 de la noche sea peatonal y así que se pueda recorrer el sitio de la mejor manera que es a pies.

El funcionario  explicó que el tráfico vehicular va a ser circunscrito a un circuito que incluye la avenida A para entrar para entrar  y l avenida B para salir del Casco Antiguo ,  y deja claro que solamente se va a poder usar ese circuito para buscar las facilidades formales y estacionamientos que se le van a  brindar a los visitantes en el  Teatro Nacional, en el estacionamiento de calle 9na, en las inmediaciones de la Plaza Herrera y en el estacionamiento soterrado del parque V Centenario además de las facilidades periféricas de estacionamientos en la Cinta Costera en su fases 2   y 3 y en los próximos meses se sumará  el edificio Edén frente al Mercado San Felipe Neri un proyecto del Municipio de Panamá que va a entrar en operación con más de 300 plazas de estacionamiento.

A mediano y largo plazo se espera la apertura de los cinco museos que hay dentro del Casco Antiguo, así como el resto de locales de entretenimiento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook