sociedad

¿Qué tradiciones navideñas han quedado en el olvido en Panamá?

Las fiestas decembrinas empiezan a pasar desapercibidas para muchas personas.

Vivian Jiménez| vjimenez@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
Los dispositivos electrónicos se han convertido en el regalo predilecto de la época. Foto: Pexels

Los dispositivos electrónicos se han convertido en el regalo predilecto de la época. Foto: Pexels

La celebración de la Navidad en Panamá ha sufrido múltiples cambios en los últimos años, la festividad ya no despierta la misma alegría y efusividad entre la población, inclusive desde antes de pandemia muchas de las tradiciones empezaron a modificarse, transformando la manera en cómo los panameños festejan la Nochebuena.

Versión impresa
Portada del día

Anteriormente, la llegada del mes de diciembre se vestía de brillo, luces, pintura, emoción y amabilidad, las familias organizaban con mucha anticipación sus compras y escogían el lugar en el que iban a pasar las fiestas, no obstante, estos elementos poco a poco han ido quedando en el olvido.

Las fiestas decembrinas empiezan a pasar desapercibidas para muchas personas, los vestuarios, por ejemplo, han dejado de ser ostentosos para dar paso a la comodidad, las pijamas se han convertido en las preferidas de los panameños durante la noche del 24 de diciembre, sobre todo, si es a juego con el resto de la familia.

Ello no quiere decir que el movimiento comercial propio de la época haya disminuido, todo lo contrario, se mantiene inclusive en los momentos de mayor estrechez económica, no obstante, la exigencia de vestir ‘ropa de marca’ ha pasado a un segundo plano.

Así mismo fue reemplazada la figura de Santa Claus, un personaje creado para mantener la inocencia de los más pequeños, por duendes que los motivan a portarse bien para recibir sus juguetes en Navidad.

Artículos que en la actualidad son meramente tecnológicos, ya que, las exigencias de los infantes van desde celulares, tablets, audífonos y consolas de videojuegos hasta relojes inteligentes, gafas de realidad virtual, drones, cámaras instantáneas y minis proyectores portátiles.

Hasta la hora en la que se entregan dichos obsequios ha cambiado, ya no se forran ni resguardaban hasta la mañana del 25 de diciembre para sorprender a los más pequeños, sino que se abren la noche anterior.

Otro de los aspectos que ha sufrido alteraciones es la cena navideña debido a los altos costos de algunos productos y facilidad de las industrias, el guandú, por ejemplo, ya no es indispensable en los hogares panameños, inclusive hay familias que adquieren menús navideños completos ya preparados para reducir los tiempos en la cocina, desplazando un poco esa tradición de preparar la cena en familia.

A juicio de la abogada y activista Cristel De León, la sociedad panameña actualmente vive una Navidad en carencia, sobriedad y austeridad debido a la crisis estructural del régimen político y social que enfrenta el país.

Destaca que la ‘parafernalia’ que solía acompañar las celebraciones ha disminuido producto de la falta de dinero y un cambio de mentalidad que prioriza otras necesidades como salud, alimentación y educación.

De León señala que la saturación de información que surge de las redes sociales ha cambiado la narrativa en torno a la Navidad proveniente de las creencias religiosas, haciendo que, en lugar de celebrar el nacimiento del Niño Dios, los panameños se enfoquen en festejar una “época de compartir” o “las fiestas de fin de año”.

Pese a los cambios e influencias extranjeras es importante que los ciudadanos conserven sus costumbres y tradiciones navideñas, recordando que no es necesario invertir grandes sumas de dinero para tener una buena velada, lo relevante es compartir con quienes más lo necesitan y reflexionar sobre el verdadero significado de las fechas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook