sociedad

¿Qué hubiera pasado si no se acaba la dictadura con la caída de Noriega?, reflexiona Mulino

Este viernes se cumplen 35 años de la operación 'Causa Justa', que movilizó a 26.000 soldados estadounidenses.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El 20 de diciembre se conmemora como Duelo Nacional gracias a una ley firmada en 2022.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo  que el 20 de diciembre de 1989 "fue un día muy trágico para la historia del país" por la invasión de EE.UU. y pidió a sus compatriotas que, a propósito del 35 aniversario de esa fecha, reflexionen sobre el por qué se llegó a esa situación.

Versión impresa

 Mulino recordó aquel día, cuando tropas estadounidenses entraron al país para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, así como los acontecimientos que lo precedieron.

Mulino se preguntó "qué hubiera pasado si no se termina la dictadura" con la caída de Noriega, y recordó que el entonces 'Hombre fuerte de Panamá' desconoció el triunfo de la oposición democrática representada por Guillermo Endara en los comicios de mayo de 1989 y, tras ello, ignoró, al igual que su entorno, las numerosas "advertencias de lo que podía pasar si seguíamos como país tentando al diablo".

El presidente argumentó que políticos panameños como Ricardo Arias Calderón (1933-2017) alertaron de que la consecuencia de la posición de Noriega podría ser una invasión, y que advirtió "en aquel momento al resto de los componentes de las Fuerzas de Defensa, palabras más, palabras menos, 'no lleven al país a ese tipo de enfrentamiento final por un solo hombre, porque no vale la pena. Entendámonos entre nosotros".

"Se hicieron las advertencias, se trató de conversar tanto aquí como en Washington con muchas autoridades de Estados Unidos (...) nos ayudó muchísimo Carlos Andrés Pérez, entonces presidente de Venezuela, Óscar Arias" de Costa Rica, entre otros líderes latinoamericanos, dijo Mulino.

Pero "nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos, y nadie mandó a las Fuerzas de Defensa a matar a aquel soldado (estadounidense) el 16 de diciembre cerca del Cuartel Central" de las fuerzas panameñas, afirmó Mulino.

"No estoy justificando la acción (de la invasión), porque como parte del Gobierno de Guillermo Endara sufrí, viví, lo que pasó después de ese día", añadió.

Lo cierto, declaró Mulino, "es que fue un día muy trágico para la historia del país, nadie puede, independientemente en que equipo bateaba, estar satisfecho con lo que pasó. Murieron panameños y eso es motivo suficiente para que todos reflexionemos del por qué llegamos allí, del por qué fue eso".

"Y lo que tenemos que reflexionar, a propósito de la fecha, es vernos en aquel espejo y evitar, mañana y siempre, que este país no caiga en un proceso de división y de enfrentamiento como aquel proceso que yo viví en primera fila, con toda la dirigencia política a través de la Cruzada Civilista", resaltó Mulino.

El 20 de diciembre se conmemora como Duelo Nacional gracias a una ley firmada en 2022 por el entonces presidente Laurentino Cortizo (2019-2024) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el brazo político de la dictadura militar que vivió Panamá entre 1968 y 1989, iniciada por el general Omar Torrijos y que tuvo a Noriega como su último caudillo.

Este viernes se cumplen 35 años de la operación 'Causa Justa', que movilizó a 26.000 soldados y usó armamento de última generación para capturar a Noriega (1934-2017).

Documentos estadounidenses desclasificados a lo largo de los años señalan 516 muertos durante la invasión, de ellos 314 militares y la gran mayoría panameños.

Extraoficialmente se habla en Panamá de entre 500 y 4.000 civiles fallecidos durante la invasión. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook