sociedad

¿Qué dicen los médicos sobre la vacuna de AstraZeneca y la posibilidad de que Panamá la adquiera?

El doctor Julio Osorio aseguró que le ha dado seguimiento a todos los estudios y publicaciones sobre la vacuna de AstraZeneca y considera que no hay problema en que Panamá la adquiera.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
A pesar de las aclaraciones y tratamientos para revertir cualquier efecto, aún hay pacientes que no quieren vacunarse con AstraZeneca. Foto:Archivos

A pesar de las aclaraciones y tratamientos para revertir cualquier efecto, aún hay pacientes que no quieren vacunarse con AstraZeneca. Foto:Archivos

Luego de las reacciones adversas que se han registrado en pacientes que recibieron la vacuna de AstraZeneca en diversos países y los estudios realizados, para algunos médicos no existe peligro de que Panamá la adquiera, siempre y cuando, exista un seguimiento a los pacientes y se tomen los correctivos a tiempo.

Versión impresa
Portada del día

El doctor Julio Osorio aseguró que le ha dado seguimiento a todos los estudios y publicaciones que ha revelado la ONU y otras organizaciones, y considera que no hay problema en que Panamá la adquiera.

Las reacciones reportadas se dieron en pacientes que padecían deficiencia o alteración en su sistema inmunológico por razones desconocidas, y esto es lo que ha producido reacciones adversas a este tipo de vacuna, asegura el médico.

El médico detalló que a través de los estudios de los casos que se han registrado, una vez que se le coloca la vacuna de AstraZeneca, la persona debe estar atenta entre el día cuatro hasta el día 16, ante cualquier tipo de reacción negativa.

Este seguimiento permitirá que la persona acuda al médico a tiempo y mediante los análisis se le pueda medicar con fármacos que reviertan cualquier tipo de reacción negativa que haya podido producir la vacuna de AstraZeneca en el sistema inmunológico de la persona, lo que para Osorio es positivo.

"Se trata de un problema inmunológico que produce una reacción con producción de anticuerpos a un complejo que forma la vacuna con el factor plaquetario 4, lo que hace que se forme un complejo insoluble que degrada las plaquetas y al degradarse empiezan las formaciones de trombos plaquetarios que forman los trombos de sangre", explica el médico.

Sin embargo y de acuerdo a la estadística de cuántas veces se ha presentado este problema, es menor, ya que de 60 millones de personas vacunadas, 226 personas se han visto afectadas, es decir que "la relación es ínfima y cuando se pone en la balanza el beneficio contra el problema es muy pequeño, más aún si se resalta que de los 226 casos, solamente 18 han sido mortales", expresó Osorio.

"Lo malo es que no se sabe a quién le toca, pero lo bueno es que ya existe una alternativa de tratamiento para el caso de contraindicación tras aplicarse la vacuna de AstraZeneca", insistió. 

VEA TAMBIÉN: Inmigrantes piden a las autoridades panameñas que les permitan continuar con su proceso de legalización

El médico se refirió al estudio Alemán donde se le ha dado el nombre de síndrome de VIPIT a esta reacción producida en algunas personas luego de colocarle la vacuna de AstraZeneca y que ahora puede permitir a los científicos brindar una respuesta rápida y oportuna antes de que el paciente que presente las contraindicaciones fallezca, luego de colocarse la vacuna de AstraZeneca.

Los Alemanes lo han bautizado como “Síndrome de Trombocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna” (VIPIT), y explican que esa “inusual” combinación de síntomas (coágulos sanguíneos generalizados y un recuento bajo de plaquetas, a veces con sangrado) es muy similar a un efecto secundario poco común de la heparina, llamado Trombocitopenia Inducida por Heparina (HIT).

No obstante, no todos los panameños se sienten confiados en colocarse la vacuna de AstraZeneca.

Pedro Vargas de la Asociación de Pacientes y Familiares con Insuficiencia Renal Crónica dijo que dentro de este grupo hay pacientes que prefieren no colocarse la vacuna de AstraZeneca, porque sienten temor ante sus reacciones adversas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno invertirá 3 millones de dólares en rehabilitación de la Cárcel de Mujeres

Luego de colocarse la vacuna de AstraZeneca es necesario estar pendiente de dolores en el pecho, en la cabeza, extremidades y otros factores, por lo que es necesario hacerle un test de sangre y allí se detecta si las plaquetas están muy bajas, para lo cual ya se tiene un tratamiento efectivo.

En otros países ya se ha aplicado la alternativa y los pacientes con contraindicaciones han respondido satisfactoriamente y continúan con vida.

Sin embargo, el médico cuestionó que Panamá no haya considerado todas las otras alternativas de vacunas como por ejemplo Johnson & Johnson e incluso las vacunas que se han confeccionado en Cuba.

A juicio del médico, en Panamá se han hecho estas confirmaciones y compras muy lentas con las demás casas comerciales, ya que ha pasado suficiente tiempo para hacer los debidos arreglos con las demás casas farmacéuticas.

VEA TAMBIÉN: Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

"No hay ningún medicamento 100% seguro en el mundo'', expresó Osorio, ni siquiera el acetaminofén, pero en cuanto a la vacuna de AstraZeneca luego de haberse descubierto la génesis del problema y conocer cómo se puede revertir, es una vacuna efectiva, sin embargo, es necesario estar muy pendientes de cualquier reacción para poder aplicar los medicamentos necesarios a tiempo.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook