sociedad

Puestos de alta dirección, un reto para las mujeres

Una encuesta entre casi 2 mil mujeres, que ocupan puestos de dirección, reveló que siguen siendo objeto de discriminación.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Aunque parezca irónico, estas barreras han motivado a las mujeres a superarse profesionalmente. foto ilustrativa

La discriminación por estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones son las principales barreras para que más mujeres ocupen posiciones en de alta dirección en su sector, reveló una encuesta realizada por KPMG, empresa multinacional de servicios profesionales.

Versión impresa

El estudio fue realizado a 1,910 mujeres que ocupan direcciones, subdirecciones y gerencias en México y Centroamérica.

Ellas revelaron que para llegar a puestos de alta dirección tuvieron que enfrentar barreras como las antes mencionadas, además de desigualdad de oportunidades y autolimitaciones por falta de autoestima.

Esta desigualdad de oportunidades es la principal limitante de las mujeres ejecutivas en la región para permanecer en puestos de alta dirección, seguido del agotamiento y la falta de apertura para colaborar por parte de hombres con puestos similares.

En el caso particular de las ejecutivas centroamericanas, 49% afirma que en su organización empresarial existen políticas con perspectiva de género, pero hay áreas por mejorar.

En tanto, 21% manifiesta lo contrario, que no existen y no hay planes para implementarlas.

Más de un tercio de las entrevistadas (36%) reconoce que en su empresa se comunica con transparencia indicadores de inclusión de talento femenino.

Por otra parte, 38% considera que los hombres no se involucran activamente en la promoción de estándares de igualdad de género y equidad salarial.

Este clima de incertidumbre ha incentivado a las mujeres a mejorar sus habilidades digitales (36%) y sus habilidades en el manejo de crisis (35%)

¿Qué iniciativas lideran las mujeres en sus organizaciones?

Un 19% se encuentra involucrada en estrategias relacionadas con temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Por otra parte, hay un 12% que aporta en transformación digital y 10% en programas de mentorías para mujeres.

Una tercera parte de las ejecutivas centroamericanas no participa en iniciativas de negocio que, en la actualidad, son prioritarias.

"Este resultado refleja que todavía no existe la visibilidad necesaria para que las mujeres participen en iniciativas críticas, lo que sin duda, termina repercutiendo en sus posibilidades de ocupar posiciones de alta dirección", destaca el estudio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook