sociedad

Precios de los mariscos podrían llegar a ser inalcanzables para muchas familias

La cuaresma llegó con un mercado que se ha visto afectado por el aumento en los costos de los combustibles y los fuertes vientos que han impedido que más embarcaciones estén pescando.

Francisco Paz - Actualizado:

Hay menos embarcaciones en alta mar y las que se encuentran están demorando más tiempo. Foto: Archivo

La época de cuaresma que inicia este miércoles de cenizas llegó en un momento en que los precios del combustible y el cambio climático han incidido en que los precios de los mariscos se hayan elevado.

Versión impresa

Y ahora que estamos en tiempos de guerra y con un clima que no es favorable a los pescadores, se prevé que los costos se elevarían a tal grado que serían inalcanzables para muchas familias, pronosticó Santiago Escartín, de la Asociación de Pescadores del Mercado de Mariscos.

En la actualidad, para dar un ejemplo, el pargo rojo se está vendiendo al por mayor en 4 dólares, mientras que a los consumidores en 5 dólares.

En el caso de la corvina, su venta al por mayor oscila entre 3.25 y 3.50 dólares, en tanto que los consumidores la encontrarán en 4 dólares la libra.

Sobre el combustible, el pescador detalló que un barco de palangre está consumiendo entre 800 y 1,000 galones por faena, lo que da una idea de cuánto podría estar gastando con un galón de gasolina de 91 octanos que está por encima de 3.70 dólares más el aditivo que le tienen que echar al motor. 

Por consiguiente, los gastos operativos han subido por embarcación.

Si en un barco de palangre, el costo operativo oscilaba en 6,500 dólares, ahora ha subido a 8,000 dólares, mientras que los botes fuera de borda han pasado de 1,200 a más de 2,000 dólares”, estimó Escartín.

Eso sin contar, los costos de los equipos de pesca, que también se han disparado, así como los de refrigeración.

VEA TAMBIÉN: Ucranianos en Panamá piden a Cortizo que considere cerrar el paso por el Canal a buques rusos

Un compresor que antes costaba 2,100 hoy está en 3,000 dólares y el refrigerante para las embarcaciones que antes estaba en 60, hoy se consigue en 90 dólares”, detalló el pescador.

Por el lado del clima, la situación no deja de ser preocupante, ya que antes los fuertes vientos, por seguridad no todos los pescadores pueden salir a su faena, solo aquellas embarcaciones que son de mayor tamaño.

“Las que están trabajando son las embarcaciones de mayor tamaño, por la seguridad de los marinos, e incide en que la pesca merme, porque también hay que tener cuenta que estamos en estación seca, el agua se enfría y los peces se van más lejos”, comentó. 

Y al adentrarse más en el mar, los periodos de pesca cubren más días para los trabajadores del mar.

VEA TAMBIÉN: Desde la otra semana comienzan pagos de programas de ayuda social del Ministerio de Desarrollo Social

Por ejemplo, para un bote artesanal que antes demoraba de 8 a 10 días en el mar, ahora para poder conseguir algo, tiene que estar hasta 15 días, y en el caso de los barcos de palangre, la faena ha pasado de 12 a 22 días.

Según Escartín, esto también incide en que haya pescadores que no quieran salir, porque sencillamente no hay ganancias ante los costos antes señalados.

Si la utilidad no da, mucha gente ha preferido quedarse, porque al final los números no están dando”, reconoció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook