sociedad

¿Por qué Panamá sigue usando la hidroxicloroquina para la covid-19? Médicos advierten sobre su riesgo potencial

Las declaraciones de la viceministra Ivette Berrio tienen alarmada a la comunidad médica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La hidroxicloroquina forma parte del kit que entrega el Minsa. Foto: EFE

A lo largo de la pandemia ocasionada por la covid-19 han surgido debates, algunos de los cuales se mantienen hasta el momento.

Versión impresa

Uno de ellos es el relacionado con el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento para la covid-19. Esta semana, la viceministra de Salud, Ivette Berrio, defendió su uso.

Según Berrio, este medicamento se sigue entregando en los kits del Ministerio de Salud (Minsa), porque está basado en la experiencia que ellos  han tenido con los contagiados en el país.

Estas declaraciones, a juicio de otros médicos, pueden ser contraproducentes en medio de la vacunación masiva contra la covid-19 que se registra en diferentes puntos del país.

El infectólogo Javier Nieto advirtió que la promoción de este medicamento puede llevar a la confusión entre la población.

"Promocionar hidroxicloroquina en el contexto de un proceso de vacunación puede hacer creer a algunos que la covid-19 puede ser prevenida a través de tratamiento alternativo. Una falla gravísima no solo de comunicación, sino también un gasto innecesario de recursos", consideró el galeno.

De acuerdo con Nieto, insistir en la actualidad en el argumento de que la hidroxicloroquina  es efectiva administrada de forma temprana para la covid-19,  es como decir que prefieren tratar infecciones con azul de metileno que con antibióticos.

Por su parte Xavier Sáez-Llorens no ocultó su decepción tras  las declaraciones de la viceministra.

"La mayoría de los países, por no decir que todos, han abandonado el uso de la hidroxicloroquina. Este medicamento se ha probado que no sirve y que puede ser potencialmente tóxico. Muchos de los médicos que estamos en esto de docencia estamos alarmados de estas declaraciones", precisó Sáez-Llorens.

El pediatra solicitó que, si de verdad hay evidencia de que en Panamá trabaja esta medicina, se le exponga a la comunidad científica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook