sociedad

¿Por qué Panamá registra un bajo número de recuperados de COVID-19 en comparación con otros países del área?

En Panamá solo 13 personas se han recuperado de COVID-19, según el informe que presentó este domingo el Ministerio de Salud.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Este domingo 5 de abril se reportaron 1,988 pacientes infectados de COVID-19 en Panamá..

Este domingo 5 de abril se reportaron 1,988 pacientes infectados de COVID-19 en Panamá..

La cifra de pacientes recuperados por coronavirus en Panamá es de 13, al corte realizado el domingo 5 de abril por el Ministerio de Salud (Minsa). La cantidad es una de las menores, en relación con el total de infectados a nivel de América Central.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, Guatemala lidera este departamento con 15 pacientes curados, de un total de 70 casos confirmados.

Luego siguen Costa Rica con 16 de 454, El Salvador con 2 de 69, Honduras con 6 de 298  y Panamá con 13 de 1.988. A destacar que Belice (5 casos) y Nicaragua (6 casos) aún no reportan recuperados.

En cuanto a las pruebas, Panamá encabeza la aplicación de las mismas, con 9.699, seguido de Costa Rica con 5.098, luego se ubica  Guatemala con 1.134. Belice ha realizado unas 268, mientras que del resto de los países no hay números reportados con claridad en el portal de https: //www.worldometers.info/coronavirus/, ni en las redes de sus respectivos ministerios de salud.

Pero, ¿por qué Panamá registra pocos recuperados?

Según el coordinador del comité técnico asesor del Minsa, el doctor Julio Sandoval, en el país se reporta una baja cantidad de pacientes libres de coronavirus debido al estricto criterio que se aplica para certificar esta condición.

"Esta semana el  comité técnico asesor está trabajando una propuesta de incorporar pruebas serológicas, que se adicionarán al armamento diagnóstico para poder dar de alta, desde el punto de vista epidemiológico y clínico, a los pacientes. El número de recuperados es mucho más, pero en este momento estamos  siendo estrictos con el criterio que tenemos para definirlo como prueba de recuperado con la PCR. Una vez incorporemos otras herramientas diagnósticas, además de la clínica, seguramente el número aumentará", vaticinó el galeno.

VEA TAMBIÉN: Fumigación de escuelas afectadas por el COVID-19, a licitación en los próximos díasVEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

Agregó que el comportamiento de los pacientes en los centros hospitalarios está llevando una curva esperada y que muchos han reaccionado positivamente a los tratamientos.

"Hemos visto una reacción favorable al incorporar tratamientos como esteroides. En ese sentido hemos visto evolución", destacó.

 

Por su parte, la jefa de Epidemiología de la Caja de Seguro Social, la doctora Gladys Guerrero, explicó que el proceso de recuperación depende de cada paciente.

"Los recuperados  son personas  de todos los grupos, de los que están en el hospital, ya sea en sala o en cuidados intensivos. Los que están en cuidados intensivos, por su condición, demoran mucho más tiempo en poderse recuperar", comentó.

VEA TAMBIÉN: Población vulnerable debe vacunarse para evitar una crisis

Aclaró que para que un paciente califique como recuperado, debe arrojar dos negativos consecutivos.

"Para dar el alta clínica el contagiado tiene que tener tres días sin fiebre, una mejoría de su placa radiográfica. Ahora pueden estar clínicamente bien, pero no hablamos de recuperado, hasta que tenga dos pruebas  de hisopado negativa de manera seguida. No es un tiempo fijo", detalló Guerrero.

En cuanto a las cifras de Panamá comparadas a las de otros países, la titular del Minsa, Rosario Turner, aclaró que el fenómeno obedece a la cifra de las pruebas hechas.

"Lamentablemente en otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni han tomado el número de pruebas de Panamá. Eso dificulta saber las causas de las defunciones y otros elementos", puntualizó Turner.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Suscríbete a nuestra página en Facebook