sociedad

¿Por qué las declaraciones de Petro han caído tan mal en Panamá?

Ernesto Pérez Balladares y Miguel Antonio Bernal le recordaron a Petro que antes de 1903 casi todos los muertos en el país eran colombianos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Gustavo Petro resaltó que Bocas del Toro alguna vez fue de Colombia. Foto: EFE

Las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, con relación a buscar los restos de combatientes colombianos en Bocas del Toro no han pasado desapercibidas en Panamá.

Versión impresa

En este sentido, el expresidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, ironizó sobre la cantidad de restos que Petro debería llevarse.

"Hasta 1903 todos los muertos dentro del territorio panameño eran colombianos. Petro, por qué no te llevas los cementerios enteros de los fallecidos antes de 1903", destacó el exmandatario.

Petro dijo días atrás que pedirá a Panamá poder trasladar a Colombia los cuerpos de los caídos en Bocas del Toro.

"Quiero ir a Bocas del Toro a pedirle al gobierno panameño que, en ese lugar que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos y traerlos", expuso.

Para el catedrático Miguel Antonio Bernal, estas declaraciones demuestran el desconocimiento del mandatario colombiano, quien a su criterio se ha pasado de la raya.

"La guerra de los Mil Días de a malas llegó hasta Coclé. En Bocas no hubo enfrentamientos. Viene a Panamá, donde no hemos sido capaces de encontrar los restos de los desaparecidos durante la dictadura. ¿Por qué no dice que viene a buscar los restos del padre Gallego?", destacó.

Agregó  que las pretensiones de Petro son contradictorias debido a que todos los que murieron en este conflicto  para efectos prácticos eran colombianos.

"Él dice que viene a buscar los restos de los liberales, pero qué pasó con los conservadores", subrayó.

Bernal dijo que es preocupante la complacencia del gobierno de Laurentino Cortizo en este sentido.

"La élite gobernante de Colombia, incluyendo a Petro, jamás ha terminado de tragarse que Panamá es independiente de Colombia", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook