sociedad

¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?

La cooperación entre la empresa privada y el Gobierno Nacional es fundamental para que el colaborador reciba el beneficio, resaltó el director de la AIG.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Esta semana se hizo un nuevo desembolso del vale digital del Plan Panamá Solidario.

El director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, explicó este miércoles  algunas situaciones que pueden ocurrir con los trabajadores cuyos contratos están suspendidos y no reciben el beneficio del bono solidario.

Versión impresa

Oliva manifestó que en ciertos casos las empresas mandan información errónea de su colaborador o que al no pagarle seguro social no lo tienen incluido en la planilla.

"Toda la información que Mitradel (Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral) recibe tiene que ser analizada,  porque nos hemos dado cuenta que  algunas empresas envían la información con errores en los números de cédula o no la envían en los formatos correctos. Hay muchas empresas que han enviado a trabajadores suspendidos, pero no le estaban pagando el seguro social a esta persona y no lo tenían en planilla.  Esa serie de investigaciones también tenemos que hacerla", dijo Oliva en entrevista con Telemetro Reporta.

El director de la AIG le aconsejó a los trabajados verificarse en la página del Ministerio de Trabajo para conocer si el procedimiento de suspensión se completó de forma correcta.

"Nosotros lo que sí le sugeriríamos a los ciudadanos es que entren  a la página del Mitradel, ellos tienen una plataforma  en donde se pueden verificar. Si la persona aparece verificada significa que la empresa hizo correctamente los pasos para que esta persona pueda ser apta para el proceso del vale digital", sostuvo Oliva.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se originó el A2 Pan, la mutación del coronavirus propia de Panamá?

VEA TAMBIÉN:  Cifras del Minsa indican que los hombres tienen una mayor incidencia a contagiarse de COVID-19, que las mujeres

El proceso, según el funcionario, es un trabajo en conjunto. La empresa manda la documentación al Mitradel, que la tramita y pasa posteriormente a la AIG. Una vez filtrada, es la comisión interministerial la que aprueba el pago de los bonos.

Agregó Oliva que las empresas tienen que estar vigilantes de que su fuerza laboral suspendida pueda recibir el beneficio y para ello deben estar en constante contacto con el Mitradel.

 

"Mitradel tiene una comunicación con las empresas. Sugeriría al departamento de recursos humanos que estén constantemente llamando. Si no aparecen llamen al 800-0016. Es un tema de cooperación entre empresa privada y Gobierno a fin de que el ciudadano reciba el beneficio lo antes posible. Tenemos que trabajar en conjunto", precisó.

VEA TAMBIÉN: Diputados endurecen su postura y proponen ampliar la moratoria

Por otro lado, Oliva comentó que se analiza hacer una migración del bono físico al digital, para aquellas personas que aún no cobran por cédula.

"Se está analizando en la comisión interministerial. En algunos casos la cadena de comercios de vales físicos difiere de la del vale digital. Luego de un análisis, se conoció que el 85% de los que reciben bono físico tienen algún comercio cercano afiliado a vale digital.  Estamos seguros que se va a ir haciendo una migración paulatina al digital", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook