Personal que labora en la primera línea de lucha contra la COVID-19 podrá hacer compras sin importar el género
Sin embargo, el titular de Salud, Luis Francisco Sucre recalcó que ante la emergencia nacional, el Código Sanitario de Panamá establece sanciones a quienes incumplan las normas establecidas para combatir la pandemia.
El Minsa aclaró que esta medida ha sido tomada debido al trabajo que este personal realiza.
El personal de salud, al igual que los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, Bomberos, Policía Nacional, SINAPROC, Senan y del SUME 9-11 entre otros, pueden movilizarse durante los días de cuarentena total y toque de queda debidamente identificados de conformidad a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 507 del 24 de marzo de 2020 (publicado en Gaceta Oficial), así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Minsa aclaró que esta medida ha sido tomada debido al trabajo que este personal realiza en la primera línea de batalla contra la COVID-19.
Igualmente, los trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) están amparados bajo este Decreto.
En este sentido, este personal podrá ingresar a los establecimientos comerciales a realizar sus compras sin importar el día que le corresponda por su sexo y que además esta medida de restricción de movilidad no afecta las compras en establecimientos como gasolineras, laboratorios y bancos.
Sin embargo, el titular de Salud, Luis Francisco Sucre recalcó que ante la emergencia nacional, el Código Sanitario de Panamá establece sanciones a quienes incumplan las normas establecidas para combatir la pandemia.
“Esta lucha se trata de una corresponsabilidad, Gobierno Nacional, población y sector empresarial, por ello, no descartamos tomar medidas más fuertes”, afirmó Sucre.
Actualmente el ritmo de contagio es vertiginoso, dijo el ministro de Salud, por ello todos los días se evalúan las cifras para la toma de decisiones.
Ante la incidencia de casos diarios y la urgente atención que necesitan los pacientes en estado más severo de la COVID-19, ya se han instalado algunos hospitales de campaña.
VEA TAMBIÉN: Decano de la Facultad de Medicina, Enrique Mendoza, renuncia al Consejo Consultivo de Salud
En este caso, ya fue instalado el hospital campaña a un costado del Hospital San Miguel Arcángel en San Miguelito.
Esta instalación cuenta con capacidad para 40 camas y permitirá atender a pacientes moderados de COVID-19 que necesiten cánulas nasales y concentradoras de oxígeno y así descongestionar otras áreas de este centro hospitalario.
La adecuación de esta instalación contó con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).