sociedad

Panamá y Cuba renuevan convenio de cooperación para bajar índices de analfabetismo

Desde su implementación en 2007, este programa ha logrado alfabetizar a más de 83 mil personas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles y el embajador de Cuba, Víctor Manuel Cairo Palomo. Foto: Cortesía

Panamá y Cuba renovaron el convenio de cooperación que permitirá darle continuidad al proyecto de alfabetización “Muévete por Panamá”.

Versión impresa

El convenio fue firmado por la ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles y el embajador de Cuba, Víctor Manuel Cairo Palomo.

Desde su implementación en 2007, este programa ha logrado alfabetizar a más de 83 mil personas. Con la firma que extiende este convenio, el Mides seguirá utilizando el método cubano “Yo, Sí Puedo”, el cual aplica una metodología sencilla que permite a las personas iletradas aprender a leer y escribir en solo 65 clases.

Según el Mides,  en lo que va de 2024, se han alfabetizado alrededor de 1,160 personas gracias a la instalación de ambientes de clases liderados por maestros voluntarios.

La ministra Carles agradeció al embajador por la colaboración brindada por la República de Cuba, destacando que han puesto a disposición un método práctico que ha contribuido a reducir los índices de analfabetismo en todo el país. Además, adelantó que, para 2025, se están trabajando en nuevas alianzas con el objetivo de seguir disminuyendo estos índices.

Por su parte, el embajador de Cuba se mostró optimista con los resultados obtenidos por Panamá y reiteró su disposición para continuar trabajando en coordinación con el Gobierno Nacional.

El diplomático resaltó que el programa de alfabetización está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que promueve la inclusión y combate la pobreza y la desigualdad.

En tanto, Marijulia Barría, directora de Alfabetización del Mides, explicó que el programa empodera a los ciudadanos y les brinda oportunidades de desarrollo.

Según indicó, una persona que aprende a leer y escribir se vuelve más independiente y puede acceder a programas que mejoren su calidad de vida.

Barría también destacó el papel fundamental de los maestros voluntarios, quienes en su mayoría son familiares o vecinos de las personas iletradas. Más de 10 mil maestros voluntarios han participado en este proyecto.

“Muévete por Panamá, Yo Sí Puedo” es un programa básico de alfabetización que enseña a los estudiantes a leer y escribir en 65 clases, llevando a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook