sociedad

Panamá traza plan de emergencia para Prejornada y la Jornada Mundial de la Juventud

Panamá trabajó en 54 planes de emergencia que se puso en ejecución para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que ya comenzaron a llegar al país.

Miriam Lasso - Actualizado:

Plan maestro de emergencia para la atención y seguridad de peregrinos. Foto/Cortesía

Con una coordinación de recursos aéreos, terrestres y marítimo, Panamá presentó este viernes, 11 de enero el plan maestro de emergencia para la atención y seguridad de los más de 350 mil peregrinos que participarán de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Versión impresa

El personal que se ubicará a lo largo de los actos de Prejornada y la Jornada Mundial de la Juventud se preparó por más de dos años con cursos y entrenamiento en manejo de emergencia, materiales peligrosos, primeros auxilios, adicional al reforzamiento de recursos humanos, capacidad tecnológica y equipamiento, explicó el director de Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis.

Por dos años, los diferentes estamentos de país centroamericano trabajaron en 54 planes de emergencia que se puso en ejecución para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que ya comenzaron a llegar al país.

En los análisis de riesgo no se descartaron cualquier tipo de emergencia, aunque referencia de jornadas anteriores indican incidencia de golpe de calor y afectaciones gastrointestinales, destacan autoridades de Salud.

Jaime Villar, director del Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP) indicó que la entidad suspendió vacaciones y permisos a los cerca de 5, 622 unidades y personal administrativos que estarán preparados para el evento masivo.

VEA TAMBIÉN: Temen maniobras para suspender elecciones del 5 de mayo

'Sepamos ser anfitriones', pidió Jaime Villar a la población, al tiempo que aseguró que el Cuerpo de Bomberos cuenta con los equipos necesarios para atender eventualidades durante el evento.

Los Camisas Rojas estarán presente en las 19 estaciones del Metro de Panamá las 24 horas del día para brindar seguridad e información, además  contarán con inspectores de la Dirección Nacional de Seguridad Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI) para suministrar información en materia de seguridad.

Adicional al personal asignado a la zona donde se desarrollará el evento religioso, las diferentes estaciones contarán con guardia permanente, agregó Jaime Villar.

VEA TAMBIÉN: Piden se agilice análisis de denuncia por abusos contra Ricardo Martinelli

En tanto, Gil Fábrega del Sistema de Emergencia 911 indicó que esta entidad se ha preparado por dos años para la misión de Estado y para el evento inaugurará el nuevo Centro de llamada de Emergencias cuya inversión asciende a 4.9 millones de dólares que contará con 50 receptores de llamadas adicionales.

SUME 911 contará con un operativo de ambulancia a partir de la Prejornada con más de 132 técnicos de atención de emergencia, 13 vehículos asignados, 4 ambulancia avanzadas, 4 vehículos de intervención rápida, 4 vehículos de intervención rápida tipo moto, entre otros.

Gil Fábrega pidió a la ciudadanía respetar las líneas de emergencias, y advirtió que las atenciones a nivel nacional se mantendrá de manera ininterrumpida.

En tanto, la Cruz Roja está preparada para asumir su rol auxiliar con más de 10 carpas a lo largo de la Cinta Costera, Parque Omar, Metropark, y estadio Rommel Fernández, con más de 500 voluntarios, explicó José Vaquero, presidente de la Cruz Roja Panamá.

Igualmente, Donderis aclaró que la Operativo de Verano Kraken continuará brindando el eje de cobertura en las 46 zonas de playas con los equipos necesarios hasta las post jornada. En los primeros 10 días del mes de enero, Sinaproc ha contabilizado cerca 474 mil bañistas, agregó.

Los estamentos panameños contarán con el apoyo de unos 80 voluntarios de scaut de Polonia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook