sociedad

Panamá, sede de reunión de generadores de indicadores de ciencia y tecnología

Expertos de la región buscan soluciones comunes para la producción de estadísticas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países. Foto: Cortesía

En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países. Foto: Cortesía

La XVII Reunión del Comité Técnico de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) se realiza esta semana en Panamá. Se trata de un evento anual que reúne a los responsables de la generación de indicadores de ciencia, tecnología e innovación de la región, para buscar soluciones comunes para la producción de estadísticas.

Versión impresa
Portada del día

Entre los objetivos de la reunión están alcanzar acuerdos metodológicos, compartir experiencias y fortalecer capacidades en la construcción de indicadores de ciencia y tecnología.

La reunión es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la RICYT, coordinada desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La RICYT fue establecida en abril de 1995 y en ella participan todos los países de América, junto con España y Portugal. En la actualidad, el principal sostén de la red es la OEI, a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Esta organización participa como miembro observador del Grupo NESTI, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la reunión  se darán cita más de 25 participantes de 16 países, junto a expertos de la Unesco y del BID. Participarán expositores de Uruguay, Perú, Venezuela, Chile y Panamá.

Algunos de los temas se centrarán en sesiones sobre: "Oportunidades de mejora del relevamiento de actividades científicas y tecnológicas (ACT)", "Últimos revelamientos de percepción pública de la ciencia", "Experiencias nacionales en la medición de innovación" y la "Experiencia nacional en la medición de la Investigación y Desarrollo (I+D)", entre otras.

Además, este jueves se desarrollará la reunión conjunta del Comité de la RICYT y la Red de Índice, la sesión sobre "La medición del sector de educación superior", "Metodologías y técnicas de imputación de datos", así como la "Presentación del Estado de la Ciencia 2023", del "Panorama de Educación Superior 2023" y la presentación del "Observatorio Panameño".

El viernes 24 de mayo se dará el "X Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación - Red Índice", seguido de la "Medición del gasto de la educación superior", "Indicadores de equidad" y "Experiencias nacionales".

La jornada inaugural contó con la participación de Rodolfo Barrere, coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI; Galileo Solís, especialista senior del BID; Sherryl Girón, directora de proyectos de la Oficina en Panamá de la OEI; y del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

Durante su intervención, el Dr. Ortega Barría destacó: “La Senacyt mantiene su apoyo y compromiso en el proceso de mejora continua y fortalecimiento de capacidades institucionales, labor que también asegura una base para la definición y compilación de los datos necesarios para los indicadores ODS nacionales. Se prioriza la eficiencia en la producción estadística y la optimización de recursos”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook